Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Contraloría advierte que paralizar Reficar dañaría suministro nacional de combustibles

Paralizar Reficar afectaría el abastecimiento de combustibles en Colombia, advierte Contraloría.

La Contraloría General de la República alertó que una paralización de la Refinería de Cartagena (Reficar) tendría un impacto directo y grave en el suministro de combustibles en Colombia. La refinería produce casi el 50% de los combustibles del país.

Germán Castro Ferreira, contralor delegado para Minas y Energía, explicó en el Congreso Nacional de Distribuidores y Minoristas de Combustibles que Reficar no tiene ningún embargo de cuentas vigente. El caso está en proceso de cobro coactivo por el pago de más de 1,3 billones de pesos en IVA por importaciones de combustibles entre 2022 y 2024, cobro que definirá un tribunal.

La disputa surge porque la DIAN sostiene que debe cobrarse IVA retroactivo a esos años, mientras Ecopetrol solo ha pagado el impuesto desde 2025, según su interpretación. El contralor recordó:

“Es un tema más de interpretación. Todo tributo debe estar claramente establecido en una ley: quién es el sujeto, cuál es la base y desde cuándo aplica. Lo que se discute es si ese cobro tiene retroactividad.”

Castro Ferreira pidió evitar enfrentamientos entre la DIAN y Ecopetrol que afecten la institucionalidad y el sector energético. La Contraloría aclara que sólo hará control y revisiones después del fallo judicial definitivo, previsto para 2026.

Además, el organismo está siguiendo una auditoría relacionada con la posible venta del activo Permian en Estados Unidos y analizando la falta de una política pública para los márgenes de ganancia de estaciones de servicio, especialmente en zonas de baja demanda y fronteras.

El funcionario advirtió:

“El margen fijo actual pone en riesgo la subsistencia de algunas estaciones de servicio”

Por ahora, la Contraloría mantiene vigilancia estricta pero no ha impuesto medidas que afecten a Reficar. El desenlace legal será clave para definir el futuro fiscal y energético del país en este caso.

Te puede interesar

Colombia

Un tribunal negó indemnización por infección tras un piercing por falta de pruebas de negligencia.

México

Telefónica avanza en su salida de México, Chile y Venezuela para enfocarse en Europa.

Colombia

Petro alertó que la negación de Trump en EE.UU. empuja al mundo hacia un colapso climático inminente.

Colombia

Colombia vende 100.000 jeans al día y su producción se reparte entre siete ciudades del país.

México

Petro asegura que Trump representa una amenaza contra la humanidad según sus críticas recientes.

Colombia

De la Espriella denunció a Petro por traición y pidió pruebas psiquiátricas y toxicología.

Colombia

Petro participa en la COP30 en Brasil y reafirma apoyo a conservación de bosques tropicales.

Colombia

Llegaron 4,8 millones de visitantes a Colombia en 2025 con aumento en extranjeros y caída general.

México

Mexicaltzingo arranca obra de alumbrado en Insurgentes para mejorar seguridad y bienestar.

Colombia

Colombia avanza en la Declaración de Santa Marta para la cumbre Celac-UE que será en noviembre.

Colombia

Fenalco califica aumento a $1.800.000 en salario mínimo como un “sinsentido” que puede disparar la inflación.

Colombia

La mesada 13 se paga en diciembre y equivale a un mes de pensión sin retenciones para todos los pensionados.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.