Mauricio Tabe, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), rechazó el recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) previsto para 2026, que supera los 13 mil millones de pesos. La reducción forma parte del Presupuesto de Egresos aprobado esta semana y afectará a municipios de todo el país, dijo.
El líder de la ANAC criticó a los diputados de Morena por priorizar las órdenes del gobierno federal por encima de las necesidades de la población. “Le dieron la espalda a la gente y a los gobiernos municipales al recortar el FAIS”, denunció.
Con el ajuste presupuestal, los municipios perderán más de 20 mil millones de pesos acumulados entre este año y 2026. Eso limita la capacidad local para atender servicios básicos como bacheo, alumbrado, mantenimiento de espacios públicos, deportivas y caminos.
“Esto significa menos recursos para responder a problemas cotidianos y servicios de peor calidad para la ciudadanía,”
afirmó.
Tabe advirtió que este “atraco” no solo viola la Ley de Coordinación Fiscal sino que golpea a millones de mexicanos en todo el país. Reclamó un cambio hacia gobiernos locales con más recursos para enfrentar la inseguridad y la creciente demanda social.
“Centralizar no es opción, los municipios necesitan recursos para atender a la gente,”
enfatizó.
El recorte al FAIS representa un duro golpe para el primer contacto del gobierno con los ciudadanos. Para 2026, municipios deberán afrontar un presupuesto con menos dinero justo cuando aumentan las exigencias en seguridad y servicios públicos.
El Presupuesto de Egresos 2026 confirma una política centralista que prioriza el control federal de los recursos y debilita a las autoridades locales en la esfera social y de infraestructura.


































