Tesla oficializó su nuevo vehículo eléctrico y 100% autónomo, el Cybercab, un auto sin volante, pedales ni espejos laterales, que buscará revolucionar el mercado de los robotaxis.
El plan, adelantado por Elon Musk, CEO de la compañía, es arrancar la producción en abril de 2025 en la planta de Austin, Texas, con un ritmo sin precedentes: un vehículo cada 10 segundos, una mejora marcada frente al minuto que tarda un Model Y.
Esta eficiencia apunta a fabricar entre 2 y 3 millones de unidades al año, lo que podría dejar al Cybercab como uno de los autos totalmente autónomos más accesibles y masivos del mundo. Musk subrayó que el diseño es minimalista para minimizar costos operativos, eliminado todos los controles manuales porque no se espera intervención humana.
Sin embargo, el camino no será fácil. La legislación en Estados Unidos obliga a aprobar exenciones para vehículos sin controles convencionales, y ya otras firmas como Amazon con Zoox y General Motors con Cruise Origin han enfrentado grandes obstáculos regulatorios. GM incluso no logró la aprobación para su robotaxi sin volante, mientras que Waymo mantiene controles tradicionales aunque trabaja en desarrollos propios.
Internamente, Tesla vive tensiones sobre el diseño. La presidenta del consejo, Robyn Denholm, señaló que el modelo podría incluir controles de respaldo, pero Musk insiste en un enfoque radical sin volante ni pedales.
Actualmente, Tesla opera un piloto de robotaxis en Austin con modelos Model Y modificados, pero el Cybercab llegaría a marcar un salto en autonomía total y en la transformación de la movilidad urbana.
El Cybercab se presentó oficialmente en octubre de 2024 en California durante el evento “We, Robot”. Además de servicio robotaxi, Tesla planea ofrecer versiones para uso personal en el futuro.
El éxito del proyecto depende en buena medida de cómo funcione la negociación regulatoria, que sigue siendo el mayor freno a la masificación de vehículos autónomos sin controles.
Musk apuesta a que la normalización de estos servicios aliviará las resistencias y adelantó que en pocas décadas vehículos como el Cybercab serán comunes en las calles de todo el mundo.


































