Louis Schweitzer, exdirector general de Renault, falleció el jueves 6 de noviembre a los 83 años, anunció su familia este viernes a la AFP.
Funcionario de alto rango y antiguo director de gabinete de Laurent Fabius en Matignon, Schweitzer fue una figura emblemática del sector industrial francés durante dos décadas. Dirigió Renault entre 1992 y 2005, período en el que marcó varias etapas cruciales para la automotriz.
Durante su mandato al frente de Renault, el intento de fusión con el sueco Volvo en 1993 fracasó. Más adelante, presidió la privatización de Renault en 1996 y enfrentó una controvertida restructuración con el despido de 3.000 empleados en la planta de Vilvorde en 1997. Sin embargo, también impulsó la expansión internacional de Renault hacia Europa del Este, América Latina y Asia.
Tras dejar la dirección ejecutiva, Schweitzer continuó su influencia en el mundo empresarial al integrarse en los consejos de administración de importantes compañías como Volvo, BNP, L’Oréal y Veolia Environnement.
Además de su herencia familiar—era sobrino nieto del Nobel de la Paz 1952 Albert Schweitzer y primo del filósofo Jean-Paul Sartre—, mantuvo un fuerte compromiso con causas sociales y científicas. Hasta octubre de este año presidió la Fundación Droit Animal, Éthique et Sciences (LFDA). En 2021, fue llamado para dirigir temporalmente la Fundación Nacional de Ciencias Políticas (FNSP). Desde 2022, ocupaba la vicepresidencia del Instituto Hospitalo-Universitario Mediterráneo Infección en Marsella, donde supervisó el proceso de relevo de Didier Raoult.
Carlos Ghosn fue su sucesor en Renault, pero Louis Schweitzer dejó una huella indeleble en la empresa y en el sector industrial francés.


































