Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Empresa de Luis Carlos Sarmiento Angulo mantiene al Cauca sin luz constante

La crisis no solo afecta la calidad de vida, sino que pone en jaque la dignidad misma de sus habitantes.

El Cauca enfrenta apagones constantes y un servicio eléctrico deficiente a cargo de la Compañía Energética de Occidente (CEO), empresa controlada por el grupo financiero de Luis Carlos Sarmiento Angulo. Durante décadas, usuarios han soportado interrupciones, fluctuaciones de voltaje y lentitud en la atención a emergencias.

La situación no es accidental. Nace de un modelo económico que desde la apertura neoliberal de los años 90, con la Constitución de 1991 y bajo el gobierno de César Gaviria, entregó los servicios públicos domiciliarios a manos privadas con la promesa de eficiencia. Sin embargo, el Cauca, una región históricamente pobre, ha visto cómo la rentabilidad se impone sobre inversiones en infraestructura y calidad.

La privatización se reforzó durante casi 20 años bajo la influencia política del llamado modelo uribista, que convirtió servicios clave como la energía en una mercancía. Activistas sindicales y sociales advirtieron desde el inicio que una empresa privada enfocada en ganancias no garantizaría cobertura ni calidad, menos en zonas vulnerables como el Cauca.

Hoy, la CEO replica el modelo tradicional: prioriza la rentabilidad financiera y desatiende las demandas urgentes de la comunidad. Los apagones frecuentes y la infraestructura deteriorada son el resultado directo de esta política. La gestión deficiente ha paralizado la modernización y la reparación necesaria para un servicio digno.

La población caucana ha recurrido a sus representantes políticos regionales, pero la respuesta ha sido insuficiente. La clase política local, muchas veces envuelta en clientelismos y redes de favores, no ha ejercido control ni exigido mejoras reales a la CEO. La corrupción se refleja en contratos eternizados y nombramientos por compromiso político, lo que perpetúa la crisis eléctrica.

Propuestas y demandas de la comunidad

Organizaciones sociales, juntas de acción comunal, sindicatos y comunidades indígenas y afrodescendientes plantean la necesidad urgente de un movimiento unido que exija al Gobierno Nacional una intervención directa. Proponen acciones legales colectivas, tutelas, quejas ante la Superintendencia de Servicios Públicos y la CREG, y movilizaciones pacíficas que visibilicen el problema.

Entre las demandas concretas está la obligación para la CEO de invertir en infraestructura, reparar daños y compensar a los usuarios afectados. También se plantea evaluar la posibilidad de revocar la concesión y estudiar modelos públicos o comunitarios de gestión del servicio eléctrico, donde prime el bienestar sobre el lucro.

El conflicto energético en el Cauca es, en esencia, un choque entre un modelo económico concentrador de riqueza y una región que exige derechos básicos. La crisis no solo afecta la calidad de vida, sino que pone en jaque la dignidad misma de sus habitantes.

Te puede interesar

Colombia

Meta anuncia inversión récord de $600.000 millones en EE.UU. para acelerar proyectos de inteligencia artificial.

Colombia

Incautan 500 kilos de marihuana y cocaína en Cauca y capturan a miembro del grupo armado ‘Dagoberto Ramos Ortiz’.

Colombia

Tesla lanza Cybercab, el auto autónomo sin volante ni pedales que inicia producción en 2025.

Colombia

Según el órgano de control, esos mensajes podrían violar la imparcialidad esperada en su rol como funcionario público.

Colombia

Ataque con explosivos en Suárez, Cauca, deja dos muertos y cuatro heridos mientras Gobierno ofrece recompensa.

Colombia

Hereu destaca a La Farga como modelo de industria verde clave para la autonomía europea.

Colombia

Estos atentados han dejado un saldo de 27 muertos , de los cuales 12 son civiles , incluidos 2 líderes sociales.

Colombia

Carro bomba en Suárez deja al menos dos muertos y un policía herido mientras Márquez exige acción inmediata.

Argentina

Gary Rollins enfrentó juicio millonario contra sus hijos por la gestión de su fortuna familiar.

Colombia

Explosión de carro bomba sacude barrio Villa Flor en Suárez sin dejar víctimas fatales.

Colombia

Matan a joven futbolista tras partido en Miranda en segundo homicidio del fin de semana.

Colombia

Comerciante Carlos Caicedo fue secuestrado ayer en Miranda Cauca y su familia exige pruebas de vida.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.