El Gobierno de Cantabria aprobó un presupuesto de 238,7 millones de euros para 2026, un incremento del 6,2% respecto al año anterior sin contar fondos MRR europeos. La gran novedad es la destacada inversión en La Pasiega, que contará con 24,5 millones para su primera fase y otros 14,5 millones para la segunda, convertida en una prioridad para reactivar la industria y el empleo en la región.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, detalló que el aumento permitirá reforzar programas de innovación, desarrollo industrial, sostenibilidad y empleo, apuntalando sectores clave para Cantabria.
La Dirección General de Industria, Energía y Minas tendrá 64,3 millones, un aumento del 24%. Destacan los programas Crece I, II y III para incentivar la inversión industrial y la duplicación del apoyo para el bono social térmico. Además, se destinan más de 13 millones para autoconsumo energético y 4,5 millones para el programa MOVES III, que impulsa el uso de coches eléctricos y puntos de recarga.
La innovación tecnológica también gana peso con 35 millones, un 11,4% más, para fortalecer especialmente el programa de incentivos a la Industria 4.0, con una asignación de 6,4 millones que movilizarán más de 20 millones en inversión tecnológica. El mantenimiento del Centro de Ciberseguridad se asegura con una partida de 630.000 euros.
Se destinan también fondos para crear nuevos polígonos industriales en Laredo, Guarnizo y Penagos, buscando atraer nuevas empresas y generar empleo local. El sector comercial recibirá un presupuesto de 6,9 millones, con un aumento del 15,5% para apoyar a pymes y autónomos, incluyendo casi 3 millones para inversiones comerciales y digitalización, y un crecimiento del 97% en ayudas para la sucesión generacional.
En empleo, la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo contará con 15,3 millones, un 14,8% más, destacando el Plan de Empleo Joven con 1,19 millones y el programa para fomentar el empleo autónomo con cerca de 9 millones. El Servicio Cántabro de Empleo dedicará más de 32 millones a formación e inserción profesional.
Arasti subrayó que las medidas buscan un desarrollo “equilibrado y socialmente responsable”, poniendo énfasis en la igualdad y la sostenibilidad, con todas las partidas para ayudas a personas con discapacidad incrementadas en un 110% y el bono social térmico duplicado.


































