En Reino Unido, solo el 45% de las mujeres realiza un autoexamen mensual de mamas, una cifra que cayó desde el 49% en 2022, a pesar de que una mujer es diagnosticada con cáncer de mama cada diez minutos. Expertos lanzan la alerta: un chequeo rápido de menos de tres minutos puede detectar signos tempranos y aumentar las probabilidades de supervivencia.
Dr. Cihan Uras, cirujano especializado en cáncer de mama con más de 35 años de experiencia en Acıbadem Hospitals, insiste en que acostumbrarse a examinarse puede salvar vidas. “El cáncer de mama es el más común entre mujeres en todo el mundo, pero detectarlo temprano mejora mucho la supervivencia,” subrayó.
El autoexamen recomendado dura menos que preparar una taza de té y se divide en tres pasos. Primero, observar el pecho al espejo por un minuto con los hombros rectos y manos en las caderas, buscando cambios en la piel, enrojecimiento, o alteraciones en el pezón como hundimientos o secreciones.
Luego, levantar los brazos por 30 segundos para notar cualquier hinchazón, tirantez o cambios en la piel que solo se hacen visibles al estirarla.
Finalmente, tocar con los dedos la mama mientras se está acostada por minuto y medio, presionando con distintos niveles para detectar bultos, engrosamientos o zonas dolorosas, incluso hacia la axila.
“Si encuentras algo extraño no te alarmes, pero consulta rápido a un médico para descartar cáncer,” recomendó el experto.
El mejor momento para hacer esta revisión es pocos días después del período menstrual, cuando las mamas están menos sensibles. Mujeres sin menstruación deben elegir un día fijo cada mes para crear hábito.
A pesar de la caída en la práctica del autoexamen, la comunidad médica pide revertir esta tendencia para detener diagnósticos tardíos. La cifra de una mujer diagnosticada cada diez minutos confirma que el cáncer de mama sigue siendo un reto sanitario grave en Reino Unido.
Expertos recuerdan que no sustituye mamografías ni revisiones médicas profesionales, pero el autoexamen es una herramienta indispensable para la detección temprana y el inicio rápido del tratamiento.


































