Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Corte Suprema advierte por juicio virtual y largo en caso Cuadernos

La Justicia cuestiona el juicio por Zoom con audiencias semanales que podrían extender el proceso años.

La Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura y la Cámara Federal de Casación expresaron su preocupación por la duración y modalidad virtual del juicio por los Cuadernos de las Coimas. El proceso, que tiene 87 acusados —entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner—, se realiza por Zoom y solo una vez por semana, lo que puede transformar el megajuicio en un expediente interminable.

El Consejo de la Magistratura anunció que la próxima semana, entre el 10 y 15 de noviembre, se inaugura en el edificio de Comodoro Py una nueva sala de audiencias especialmente preparada para el caso. La remodelación de la antigua Sala AMIA permite albergar hasta 200 personas, entre acusados, defensores, la fiscalía y querellantes.

El presidente del tribunal oral federal N°7, Enrique Méndez Signori, había informado hace dos meses que el juicio se haría exclusivamente por Zoom y en una audiencia semanal. Esa decisión desató fuertes críticas de fiscales, defensores y jueces, que advierten sobre el posible daño a las garantías procesales y el derecho a la defensa.

En agosto, la Cámara Federal de Casación cuestionó el formato virtual limitado a una vez por semana, planteo que fue respaldado por los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Barroetaveña advirtió que la virtualidad y la baja frecuencia podrían dilatar innecesariamente un caso con más de 600 testigos. Petrone insistió en que la defensa debe estar garantizada sin sacrificar derechos fundamentales.

El debate por Zoom tuvo escenas polémicas: el empresario acusado Alberto Padoán siguió una audiencia en pijama y desde su cama, acompañado aparentemente por una mujer; en otra, el ex ministro Julio De Vido almorzó a cucharadas frente a la cámara. Estos hechos alimentaron el rechazo a la virtualidad entre los involucrados.

El planteo inicial fue un reclamo formal del empresario Gabriel Romero, aunque su recurso contra el formato fue rechazado, Casación recomendó preservar la presencialidad y revisar la frecuencia de las audiencias. Finalmente, el tribunal flexibilizó el cronograma: hasta fin de año será una audiencia semanal, pero desde marzo de 2026 habrá dos por semana, martes y jueves.

Sin embargo, la Justicia apunta a que el juicio se realice en forma presencial todos los días para evitar que el proceso se prolongue años. La nueva sala en Comodoro Py está lista para ese fin, equipada con tecnología para audiencias públicas, transmisión y exhibición de pruebas digitales.

El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema hacen un llamado a priorizar la agilidad del juicio garantizando al mismo tiempo derechos básicos para todos los acusados. La falta de consenso entre jueces, defensores y fiscales mantiene la polémica viva a la espera del avance del debate más mediático de la Justicia argentina.

Te puede interesar

Colombia

Petro defendió la toma del Palacio de Justicia que según testimonios financió el Cartel de Medellín.

Argentina

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

Argentina

Comenzó el juicio federal por los Cuadernos de las Coimas con Cristina Kirchner y 86 imputados en Zoom.

Argentina

Arranca el juicio Cuadernos con récord de 65 empresarios acusados por corrupción durante los gobiernos K.

Colombia

Víctimas incluyeron magistrados, funcionarios, visitantes y militares.

México

Miles de judíos ultraortodoxos protestan en Jerusalén contra el servicio militar obligatorio.

Argentina

Guillermo Moreno advirtió que podría ser detenido luego del fallo que lo inhabilitó para cargos públicos.

Colombia

Samsung lanza programa gratis para jóvenes colombianos que quieran aprender IA y habilidades digitales.

Argentina

Milei suma senadores pero debe negociar para cubrir vacantes clave en la Justicia y aprobar reformas.

Argentina

Más del 40% del padrón votó y el escrutinio arranca tras cierre de urnas a las 18.

Colombia

Rodrigo Londoño cuestiona absolución de Uribe y genera polémica inmediata en política colombiana.

Colombia

Andrés Calle renuncia a su curul mientras sigue detenido por corrupción en la UNGRD.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.