En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa “Pulmones Verdes por Veracruz” el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. La estrategia busca reforestar y proteger las 30 áreas naturales protegidas del estado.
La Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz, encabezada por Luz Mariela Zaleta Mendoza, informó que ya trabajan responsables asignados en cada área con planes de manejo específicos. “Estamos trabajando muy bien, con buena respuesta de comunidades que incluso planean crear sus propios viveros,” afirmó Zaleta.
El programa abarcará desde Las Vigas, hasta zonas al norte como Ocontepec y al sur colindante con Chiapas y Oaxaca. La meta es multiplicar la reforestación en todo el estado, involucrando a municipios y habitantes locales.
Para garantizar la sobrevivencia y adaptación de las plantas, la Secretaría colabora con académicos y científicos de universidades e institutos de investigación relevantes. Participan la Universidad Veracruzana, el Instituto de Ecología (INECOL) y tecnológicos locales para promover el uso de especies nativas en cada región.
“Con instituciones académicas y el Inecol tenemos un convenio para apoyar este esfuerzo en toda la entidad” dijo Zaleta.
Con esta acción, Veracruz busca frenar la degradación ambiental, impulsar la recuperación de bosques y mejorar la calidad de vida de comunidades alrededor de sus áreas naturales protegidas.
No se revelaron montos de inversión ni metas específicas de cobertura a corto plazo, pero la Secretaría asegura que se reforzarán recursos y coordinación para replicar esta estrategia en todo el estado.
Este programa llega en un contexto nacional donde la reforestación y cuidado de los ecosistemas son prioridades ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.


































