La Cumbre de los Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y la Unión Europea empezó este domingo en Santa Marta con una presencia limitada de jefes de Estado y un fuerte foco en inversiones y acuerdos políticos.
Solo 13 mandatarios confirmaron asistencia, según Cancillería, mientras otros países enviaron vicepresidentes o delegados, debido a factores como la COP30 en Egipto y procesos electorales en países latinoamericanos. El evento se realiza en el Centro de Convenciones del Hotel Hilton.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó en medio de la III Cumbre Social de los Pueblos y lanzó críticas directas contra Estados Unidos por ataques a embarcaciones en el Caribe que afirma solo han dejado víctimas civiles. Rechazó presiones para aislar su gobierno en esta cumbre y advirtió:
“No despierten al jaguar,… aún se puede hablar con Estados Unidos, pero debe ser un diálogo entre iguales y sin arrodillarse.”
Del lado europeo, destacan las presencias confirmadas de Pedro Sánchez (España), Luis Montenegro (Portugal), el presidente del Consejo Europeo y otros ministros y comisarios de la Unión Europea. Por América Latina participan delegados como Lula da Silva (Brasil), vicepresidentes de Cuba, y primeros ministros de Barbados, Guyana, Belice y San Cristóbal y Nieves.
La cumbre se centra en impulsar un nuevo modelo de cooperación internacional que incluya transición energética, digitalización y acciones frente al cambio climático. El Banco Europeo de Inversiones (BEI), representado por su presidenta Nadia Calviño y el vicepresidente Ioannis Tsakiris, anunció un paquete de nuevas inversiones para la región en energía limpia, telecomunicaciones, adaptación climática y apoyo a pymes.
Simultáneamente, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) comprometió $40 mil millones en los próximos cinco años para financiar desarrollo sostenible, movilidad y acción climática en la región. El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, calificó esta inversión como histórica.
Petro confirmó inversiones estratégicas con CAF para mejorar la conectividad aérea en Santa Marta y otros municipios cercanos. La agenda incluye sesiones privadas entre delegaciones y un acto público donde se declarará la “Declaración conjunta de Santa Marta”.
El ambiente político está marcado por la tensión entre Colombia y Estados Unidos. Petro insistió que Washington trató de sabotear el evento, pidiendo a líderes no participar, algo que no logró. Además, en el evento la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), a través de su presidente Gabriel Mato, destacó la importancia de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y apoyar a países afectados por la violencia.
La inauguración contó con rituales indígenas locales y la ciudad se prepara para una serie de actividades culturales paralelas que acompañan esta cumbre de alto impacto en la región.
Las próximas horas serán cruciales para definir acuerdos que dinamicen la cooperación entre ambos bloques y potencien inversiones clave en medio de retos políticos regionales y globales. La poca participación de presidentes no ha detenido la agenda ni la apuesta por un renovado vínculo entre Europa y América Latina.


































