Nvidia sigue en racha por su liderazgo en inteligencia artificial (IA) y Loop Capital acaba de elevar su objetivo de precio a 350 dólares, un 85% más desde su nivel actual, superando la previsión común de 250 dólares.
El motor detrás de esta valoración se basa en la creciente demanda de sus GPUs, claves para el desarrollo de IA, que el CEO Jensen Huang describió en la reciente conferencia “GTC Washington DC” como la base para una nueva era tecnológica. Huang visualiza centros de datos potentes como “fábricas de IA” impulsadas por sus chips.
En esos primeros 9 meses de producción de su última gama Blackwell ya distribuyeron más de seis millones de unidades. Huang prevé ventas de 500 mil millones de dólares en GPUs entre Blackwell y la siguiente generación, Rubin, en los próximos cinco trimestres. Para ponerlo en perspectiva, Nvidia espera cerrar 2026 con unos ingresos de 207 mil millones de dólares, lo que apunta a un despegue excepcional a corto plazo.
Los analistas de Loop Capital pronostican que las entregas de GPUs se pueden doblar en 12-15 meses, junto a un aumento en los precios medios, generando un doble impulso para los ingresos. Avisan sin embargo de riesgos por limitaciones de infraestructuras y posibles regulaciones que afecten la monetización de soluciones de IA generativa.
Este despliegue ha llevado a que otros jugadores en el mercado marquen $250 como objetivo a medio plazo, pero Loop Capital es más optimista, apostando por un salto mucho mayor. Por su parte, desde The Motley Fool UK mantienen una visión positiva pero más cauta, con recomendaciones de comprar en correcciones alrededor de $170.
En plena revolución tecnológica, Nvidia refuerza su posición como pieza clave en la economía digital global, con un avance en bolsa que refleja la apuesta por la inteligencia artificial y su impacto en sectores como automoción, robótica y centros de datos.


































