La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria ha puesto en marcha una campaña informativa para aclarar a los pasajeros sus derechos en el transporte aéreo.
La iniciativa, encabezada por la Dirección General de Comercio y Consumo, busca difundir de forma clara los privilegios que amparan a los usuarios desde la compra del billete hasta la llegada al destino, incluyendo cómo proceder ante cancelaciones, retrasos o pérdida de equipaje.
La campaña se apoya en una guía detallada que explica derechos en casos como la denegación de embarque —cuando a un pasajero no se le permite abordar pese a tener los requisitos cumplidos— o retrasos que superen las dos horas, o llegadas al destino con tres o más horas de retraso. En estas situaciones, los viajeros pueden exigir desde información sobre alternativas hasta alojamiento, comida y transporte alternativo.
Además, se incluye información para reclamar indemnizaciones cuando el equipaje se pierda, retrase o deteriore y sobre anulaciones de viajes combinados que involucren transporte y alojamiento.
Para maximizar el alcance, la Generalitat ha desplegado materiales gráficos: trípticos repartidos a los usuarios, cartelería en puntos clave y publicaciones en redes sociales con vídeos e imágenes explicativas. La guía completa está disponible en el sitio oficial www.comercioyconsumodecantabria.es.
“Estas campañas son necesarias para proteger a los consumidores de las prácticas de las compañías aéreas”, afirmó Eduardo Arasti, consejero responsable de la iniciativa
Arasti enfatizó que el objetivo es no solo informar, sino “crear una sociedad cada vez más familiarizada con sus derechos” para que los usuarios puedan defenderse con mayor conocimiento frente a incidencias en sus vuelos.
La campaña se suma a esfuerzos anteriores para viajeros en transporte ferroviario y confirma el compromiso del Gobierno cántabro por reforzar la protección del consumidor en sectores clave.
Las reclamaciones se pueden tramitar a través de formularios específicos enlazados en la web, lo que agiliza el proceso y facilita el acceso a compensaciones.
Los pasajeros ya pueden consultar materiales y resolver dudas en las redes sociales oficiales de la Dirección General de Comercio y Consumo: Instagram, Facebook, X y LinkedIn.


































