Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

La mayor extinción de la Tierra eliminó 80% de especies y alerta sobre el cambio climático

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

Hace 250 millones de años la Tierra estuvo al borde del abismo: una extinción masiva eliminó hasta el 90% de especies marinas y el 70% de las terrestres, según el investigador del CSIC José T. López Gómez.

La catástrofe sucedió al final del periodo Pérmico, cuando el supercontinente Pangea acumuló calor bajo su superficie. En la actual Siberia, un gigantesco episodio volcánico expulsó gases tóxicos y dióxido de carbono que alteraron la atmósfera y los ecosistemas globales.

Según López Gómez, este evento fue “tan grande que casi hay que volver a poner el contador a cero”. El vulcanismo en un área de 7 millones de km², equivalente a Estados Unidos, desencadenó un ciclo destructivo que afectó océanos y continentes.

Los ecosistemas tardaron unos 5 millones de años en recuperarse, la recuperación más larga registrada tras una extinción masiva.

El libro ‘La vida al borde del abismo’ (CSIC-Catarata) también establece paralelismos inquietantes con el presente. El CO2, responsable entonces de la crisis, es hoy el principal motor del calentamiento global por la actividad industrial humana.

El calentamiento global ha alcanzado niveles récord: julio de 2023 fue el mes más caluroso en 120.000 años y el invierno de 2024 vuelve a romper marcas de temperaturas. El ritmo actual de pérdida de especies es 1.000 veces más rápido que en los procesos naturales, alertan expertos.

“Si hemos aprendido algo con la extinción del P-T es que no vamos por buen camino”, advierte López Gómez.

La emisión masiva de gases, que entonces vino de un gigantesco volcán y ahora de la industria, está cambiando la atmósfera con efectos irreversibles. El aumento de la temperatura media y la acidificación de los océanos son ya una realidad.

Conocer la mayor extinción de la historia es clave para entender la crisis climática actual. El llamado límite P-T marcó no solo el paso del Pérmico al Triásico, sino también el fin de una era geológica y el inicio de otra, tras una destrucción abrupta de la vida en el planeta.

El CSIC advierte que la dimensión temporal de los daños es fundamental: nuestras acciones humanas, rápidas y a gran escala, podrían repercutir en el planeta durante millones de años.

La historia geológica es una advertencia clara. A menos que se frenen las emisiones de gases como el CO2, la Tierra podría afrontar otro “borde del abismo”.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Colombia

Petro critica ataques de EE.UU. en el Caribe y advierte a Trump y Rubio "no despierten al jaguar".

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.