Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Junellia succulentifolia, la planta nativa que conquista jardines en la Patagonia

La Junellia succulentifolia pasó de la estepa a los viveros y ya se vendió toda su producción.

La Junellia succulentifolia, un arbusto nativo de la estepa patagónica que se parece a la lavanda, se abrió paso desde su hábitat natural hasta las góndolas de viveros en San Martín de los Andes.

Así lo logró la bióloga y docente Florencia Mancini, quien empezó el proyecto en 2014 tras una excursión a Villa Llanquín, a 40 km de Bariloche, donde quedó fascinada por esos arbustos violetas que brillaban bajo el sol patagónico.

En ese momento trabajaba en la Universidad Nacional del Comahue y decidió que esa especie sería el eje de su tesis de maestría en producción agropecuaria , que realizó en la Universidad Nacional de La Pampa. El desafío era domar una planta silvestre, adaptarla a viveros y mostrar su potencial ornamental para jardines urbanos y rurales.

Para lograrlo, Mancini firmó un acuerdo con el Vivero Raulí de San Martín de los Andes, donde desarrolló todo el proceso técnico: selección de plantas madre, germinación, pruebas de cultivo, esquejes y adaptación al nuevo ambiente. Al término de su tesis, que contó con la codirección de Ariel Mazzoni (INTA Bariloche), la planta ya estaba lista para la producción en cadena.

El esfuerzo rindió frutos: para este año todo el stock de Junellia succulentifolia producido en el vivero está vendido. La especie florece entre diciembre y marzo en la estepa, y puede mantenerse florida hasta mayo en San Martín de los Andes. Actualmente, el vivero trabaja con arquitectos, paisajistas y jardineros interesados en plantas nativas resistentes al frío, calor, vientos y sequías.

Este caso es parte de una red más amplia de profesionales que buscan promover el uso y conservación de las plantas autóctonas de la Patagonia, un ecosistema único frente a las amenazas ambientales y la falta de información local sobre flora nativa en viveros.

Florencia Mancini insiste en que “hay que poner en valor a las plantas ornamentales nativas” y continuar sumando especies para jardines con impacto sustentable y cultural.

La iniciativa combina investigación científica con producción local para preservar y difundir ejemplos genuinos de la biodiversidad patagónica, adaptados para el disfrute y cuidado en ambientes urbanos y rurales.

Te puede interesar

Argentina

Tormentas con ráfagas de hasta 60 km/h y granizo afectarán Neuquén y Río Negro este domingo.

Argentina

Bariloche tendrá sábados nublado y domingo con tormentas eléctricas y frío intenso.

Argentina

Recordaron el izamiento original en Malvinas de 1820 con ceremonia en el Museo Malvinas de Bariloche.

Argentina

Más de 1500 deportistas se enfrentan en Bariloche en la final de los Juegos Rionegrinos tras un año de pausa.

Argentina

Lanfré vuelve a Bariloche para presentar su arte que mezcla música y relatos sobre la Patagonia.

Argentina

Las Grutas se destacan con sus piletones naturales únicos y mar templado en un informe viral de TN.

Argentina

Smekal, de origen austríaco, llegó a Argentina cuando tenía dos años.

Argentina

Científicos filmaron una estrella de mar incubando embriones a 250 metros en Talud Patagónico.

Argentina

Un hombre murió por hantavirus en Bariloche tras tareas de desmalezamiento y aislaron a convivientes sanos.

Argentina

Fiscalía acusa a exintendente Gennuso de desviar $105 millones del programa Techo Digno y busca condena.

Argentina

Un colectivo perdió control y chocó una camioneta de reparto en Bariloche dejando $12,8 millones de indemnización.

Argentina

Chofer de colectivo dio positivo en control de alcoholemia en Bariloche y fue reemplazado antes de salir.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.