La inseguridad crece en España con un fuerte aumento de agresiones sexuales y violencia callejera armada, alertan autoridades y sindicatos policiales.
El sindicato nacional de policía JUPOL, representado por Hugo del Prado, asegura que los crímenes violentos evolucionan, con bandas armadas de machetes sembrando el pánico, especialmente en Madrid. “He visto cómo la sociedad cambia y no para bien”, dice del Prado, que lleva 17 años en unidades de intervención.
El miedo se ha instalado en los ciudadanos. Mujeres jóvenes, personas mayores, y trabajadores evitan salir solos por la noche o usar el transporte público. En algunos barrios, la gente se protege con gas lacrimógeno para defenderse de ataques.
Los datos oficiales del Ministerio del Interior muestran que las agresiones sexuales casi se han duplicado en seis años, pasando de 4.773 casos en 2017 a 10.945 en 2023. En total, los delitos sexuales sumaron 21.825 casos en 2023, con un 81% de agresiones sexuales y un alza alarmante tanto en agresiones con penetración (+128%) como sin penetración (+93,4%).
Seguridad privada en Barcelona reporta 150 agresiones en un año, con violencia creciendo también en estaciones y vagones. Su personal usa spray gel para neutralizar atacantes armados con cuchillos.
Además del aumento de agresiones sexuales, el país enfrenta más homicidios y robos de vehículos. Los asesinatos intencionales subieron un 24,7% entre 2017 y 2024, mientras que los robos de coches crecieron un 800% y el tráfico de drogas un 300% en los últimos años.
La policía denuncia que los delincuentes extranjeros introducen armas de largo alcance y tácticas violentas del exterior. “Hoy las armas en la calle no son sólo pistolas pequeñas, necesitamos equipamiento pesado para intervenir”, afirma del Prado.
En prisión, los extranjeros representan más del 31% de la población reclusa, llegando al 50% en Cataluña y más del 43% en Madrid, según datos judiciales de 2023. El fenómeno acompaña una reducción en la proporción de ciudadanos españoles, que bajó del 90,7% en 2017 al 86,1% en 2025.
El aumento en arrestos por delitos terroristas también alarma: ya suman 69 detenciones en 5 meses y medio, camino a superar las cifras récord de 2004 tras el atentado de Atocha.
Pablo González, del sindicato policial, comenta: “Antes, un joven respetaba a un mayor; ahora te apuñalan si los corriges”
El centro Funcas destaca que 97% de mujeres entre 20 y 39 años están preocupadas por la violencia de género y que el 52% se han sentido amenazadas en la calle. La percepción de inseguridad crece incluso cerca del hogar.
Este panorama inquietante plantea retos enormes para las fuerzas de seguridad y cuestiona la eficacia de las políticas actuales frente a la migración y la violencia urbana.
Las regiones más afectadas por los delitos sexuales son Cataluña, Andalucía y Madrid, seguidas por la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.
Con esta escalada, las calles españolas se vuelven cada vez más peligrosas y la sensación de vulnerabilidad crece diariamente entre la población.
