El 58% de las motos que circulan en Colombia no cuentan con el SOAT, denunció este miércoles Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, durante la Convención Internacional de Seguros 2025.
Morales advirtió que el crecimiento del parque automotor está impulsado por el aumento en el número de motocicletas, las cuales tienen un riesgo mucho mayor de accidente. “Es un problema social muy grande”, afirmó, haciendo un llamado urgente a mejorar la educación vial y la vigilancia para reducir siniestros.
A pesar de estas cifras preocupantes, el líder gremial señaló que la accidentalidad vial ha venido disminuyendo en los últimos meses, aunque destacó que falta un mecanismo eficaz para que esas motos adquieran el SOAT.
Morales pidió a la Superintendencia adoptar el PRI, un sistema que ajuste la tarifa del SOAT según el riesgo que representa cada vehículo. “La idea es que cada usuario pague proporcionalmente al peligro que su moto genera en las calles y carreteras del país,” explicó.
El problema no es solo económico: sin SOAT, las víctimas de accidentes en moto enfrentan mayores dificultades para acceder a atención y reparación de daños. Con la mayoría de motos sin seguro, la carga recae sobre el Estado y las familias afectadas.
Fasecolda insiste en que la norma se adapte a las particularidades de las motos y que haya campañas permanentes de concientización, así como controles efectivos por parte de las autoridades de tránsito.
El sector de seguros en Colombia ha crecido en los últimos meses bajo el gobierno de Petro, pero el desafío de garantizar cobertura en vehículos de alto riesgo como las motocicletas sigue abierto.
