Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Continúan protestas masivas en Ecuador por alza del diésel de Noboa

Noboa calificó las movilizaciones como “actos terroristas disfrazados de protestas”.

Las protestas continúan desde el 22 de septiembre en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel impulsada por el presidente Daniel Noboa. La medida elevó el precio del combustible de $1,80 a $2,80 por galón, desatando un paro nacional convocado por la CONAIE, que ya lideró masivas movilizaciones en 2019 y 2022 contra recortes similares.

Esta vez, aunque históricamente Quito fue epicentro de las protestas, la provincia andina de Imbabura se ha convertido en el foco principal, con bloqueos de vías y enfrentamientos. El lunes, cerca de mil personas atacaron un destacamento policial en Otavalo, incendiaron vehículos y dañaron la infraestructura. Al día siguiente, el corte de carreteras en el sur de la provincia provocó la intervención con gas lacrimógeno por parte de la policía.

El miércoles, el presidente Daniel Noboa visitó la zona para entregar bonos sociales, pero fue rechazado por la comunidad, que lo acusó de incentivar la “precarización” por ser “extranjero”, ya que nació en Miami. Noboa calificó las movilizaciones como “actos terroristas disfrazados de protestas”.

En Quito, al menos cinco personas fueron detenidas el martes durante manifestaciones. Un grupo de universitarios marchó hasta la Fiscalía para denunciar arrestos arbitrarios y denunciar la represión policial. En una asamblea improvisada, el abogado Walter Parra afirmó:

“¡Fueron detenciones arbitrarias!”

Los manifestantes bloquearon vías por más de una hora, enfrentándose a la policía en motocicletas mientras protestaban contra la violencia policial durante las movilizaciones. Un estudiante de la Universidad Central de Ecuador (UCE) denunció que la policía atacó a estudiantes, artistas y dirigentes pacíficos.

Entre los detenidos está Carlos Quito, artista que se unió al paro. Los carteles de la marcha rechazaron la acusación gubernamental de terrorismo, señalando que detrás de las protestas hay “pobreza, ignorancia y corrupción”.

También estuvieron presentes miembros voluntarios de una llamada “brigada de primera línea”, que asisten a manifestantes heridos durante las movilizaciones. Este grupo data de 2019, cuando se registraron protestas similares por el mismo motivo.

La crisis migratoria y social cercana obliga a seguir atentos al desarrollo de los bloqueos y la respuesta del gobierno durante los próximos días, mientras el precio del diésel sigue causando rechazo generalizado en sectores indígenas y urbanos.

Te puede interesar

Colombia

Perú espera acuerdo de Arabia Saudita para invertir en cobre, litio y reactivar oleoducto petrolero.

Colombia

Sicarios atacan a tiros a influencer Jhosue Morante en Manta y muere en el lugar mientras su conductor queda herido.

Colombia

Penyair pasó de vivir en la calle y cantar en buses a llenar el Movistar Arena en Bogotá.

Colombia

Colombia llamó a 25 jugadores para los amistosos contra México y Canadá antes del Mundial 2026.

México

México ya tiene lista la convocatoria oficial para enfrentar a Colombia y Ecuador en octubre.

Colombia

Indígenas de Mayasquer anuncian protesta pacífica y posible bloqueo en el Puente Internacional de Rumichaca.

Argentina

Argentina suma respaldo internacional clave para evitar pérdida del paquete accionario de YPF.

Argentina

Santa Marta reunió a planificadores de bodas de Latinoamérica en un evento que destacó su potencial único.

Argentina

Víctimas esperaron en Aeropuerto Córdoba para detener a estafador que engañó con más de un millón de dólares.

Colombia

Cali lidera con $1.600 millones para conservar océanos y amplía rol de mujeres en decisiones ambientales.

México

Mario Castañeda anuncia la muerte de su mamá y abandona Comic Con Ecuador antes de iniciar el evento.

Francia

El fútbol ecuatoriano vive su peor crisis en décadas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.