Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), alertó este miércoles sobre pérdidas cercanas a 50 millones de pesos en farmacias independientes durante el año debido a extorsiones y el comercio ilegal de medicamentos en México.
Las extorsiones se concentran principalmente en el oriente de la Ciudad de México y municipios del Estado de México, con Iztapalapa como una de las zonas más afectadas. Los delincuentes imponen cuotas que van de 10 mil a 500 mil pesos por plaza o empresario, según explicó Becerra Orozco.
La cifra es aproximada debido a la dispersión e irregularidad de estas actividades, pero refleja un impacto real en las operaciones y rentabilidad de micro y pequeñas farmacias. Además, el dirigente denunció que el mercado ilegal de medicamentos ha crecido y representa ya una porción significativa que opera sin regulación.
“Este comercio irregular genera competencia desleal, pérdidas económicas y riesgos a la salud pública, pues muchos productos carecen de registro sanitario o son apócrifos”, señaló Becerra Orozco.
Las extorsiones y el mercado ilícito no solo merman utilidades. Obligan a los dueños a reajustar recursos: cerrar antes, invertir más en seguridad privada y tecnología, incluso reducir personal.
UNEFARM pidió al gobierno reforzar la seguridad con operativos focalizados en las zonas más afectadas y lanzar campañas de prevención para evitar que la población compre medicamentos en tianguis o sitios no regulados.
El líder también recomendó a los consumidores verificar siempre el empaque, número de lote, fecha de caducidad y registro sanitario antes de adquirir cualquier medicamento.
Sin medidas concretas, la problemática amenaza la subsistencia de cientos de farmacias independientes y pone en riesgo la salud de miles de personas en el país.
