La cesta de la compra en Alicante se ha encarecido un 3% en 2025, con un aumento del 8% en alimentos frescos según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El último informe Cesta OCU 2025 señala que productos clave como el café subieron un 54%, los plátanos de Canarias un 36% y los limones un 33%. En cambio, el aceite de oliva cayó un 53%, el azúcar un 26% y el zumo de naranja un 24%, aunque estos descensos no compensan alzas de años anteriores.
Entre las cadenas más competitivas en Alicante destaca Alcampo, que lidera las subidas más bajas con solo un 0,5% y es el supermercado más barato del país, con presencia en Plaza Mar y La Zenia, además de un Alcampo City en Vistahermosa.
Le siguen Carrefour, Eroski, Gadis, Superco, Mas y Mas y Día con incrementos de precios menores al 2%. En el lado contrario, Hipercor, Lidl, Supercor, El Corte Inglés y Aldi registran subidas entre el 5% y 7%.
Por otra parte, cadenas populares como Consum y Mercadona han subido sus precios un 3,9% y 4% respectivamente. Consum cuenta con numerosas tiendas repartidas por Alicante y municipios como El Campello, Elche, Torrevieja o Benidorm.
El ahorro potencial para los consumidores es muy significativo. Según la OCU, la diferencia entre comprar en el supermercado más barato y el más caro puede llegar a 1.722 euros al año en Alicante. En Orihuela el ahorro posible es de 1.592 euros, en Elche 1.277 y en Benidorm más de 800 euros.
Sin embargo, en otros municipios como Santa Pola y San Vicente del Raspeig, la diferencia anual no supera los 400 euros, mostrando disparidad en el impacto local.
Precios medios por localidades en Alicante
El coste medio anual de una cesta OCU en Alicante es de 6.129 euros, similar a Elche con 6.098 euros y Calp con 6.085 euros. Las ciudades con precios ligeramente más bajos son Alcoy, Petrer y Dénia, alrededor de 6.000 euros.
El informe de la OCU advierte que, pese a algunas rebajas, los precios comparados con 2021 siguen muy altos, especialmente en productos básicos como el aceite de oliva, que se mantiene un 57% más caro que entonces.
Los consumidores en Alicante tienen al alcance múltiples opciones para optimizar su presupuesto si eligen supermercados con mejor relación calidad-precio. Alcampo, Consum y Lidl lideran en opciones económicas, mientras que Sánchez Romero es la cadena más cara.
Con la inflación en alimentación al alza, esta comparativa local es clave para miles de hogares que buscan estirar más su dinero en la compra diaria.
