Castilla-La Mancha registra ya 115 focos de lengua azul en unas 5.300 explotaciones, principalmente en Toledo, Ciudad Real y Albacete, y la región mantiene la emergencia sanitaria por esta enfermedad viral que afecta al ganado.
Este jueves, el debate en las Cortes regionales enfrentó a la oposición de PP y Vox con el Gobierno del PSOE y la Consejería de Agricultura. Vox y PP culpan a la Junta de “inacción” y de llegar tarde a controlar la crisis que sufren miles de ganaderos.
David Moreno, diputado de Vox, reprochó al consejero Julián Martínez Lizán que el Gobierno regional haya esperado hasta superar el centenar de explotaciones afectadas para declarar la emergencia. “Las alertas vinieron de Marruecos en marzo de 2024 vía Canarias y no se actuó”, denunció Moreno, que pidió un plan de choque con vacunación gratuita y compensaciones para los ganaderos.
El PP, a través de Santiago Lucas-Torres, pidió una campaña de vacunación masiva y la compra directa de vacunas por la Junta para evitar problemas de suministro, especialmente en provincias como Albacete. Lucas-Torres advirtió que el sector ovino lleva años en caída, con un 23% menos de ganaderos en cuatro años y pérdidas millonarias agravadas por la lengua azul.
La enfermedad, transmitida por mosquitos, no afecta a humanos pero causa alta mortalidad en ovinos y bovinos. En 2024 golpeó especialmente a Extremadura y el oeste de Ciudad Real; en 2025 el epicentro está en Toledo y Ciudad Real, y se teme que en 2026 alcance Albacete y Cuenca.
Por su parte, el PSOE defendió la gestión y las ayudas directas para el campo. El parlamentario Ángel Tomás Godoy destacó incorporaciones jóvenes al sector con más de 17 millones en apoyos y casi 80 millones movilizados para modernizar explotaciones. Negó que la Junta haya dejado desprotegidos a los ganaderos e insistió en que la vacunación siempre fue impulsada por el Gobierno.
“Es falso que no se incentive la vacunación, la Junta siempre la ha potenciado”, dijo Godoy
El consejero Julián Martínez Lizán acusó a la oposición de “mentir” y de desprestigiar a los veterinarios. Confirmó que la eliminación de la vacunación obligatoria y las restricciones de movimiento respondieron a presiones de comunidades gobernadas por el PP que alegaban que el virus ya estaba presente en toda España.
“Reconozco errores pero rechazo que se juegue con los sentimientos de los ganaderos”, afirmó Lizán
La única resolución aprobada en el pleno fue la del PSOE, que insta a la Junta a comprar urgentemente las 700.000 dosis de vacuna contra el serotipo 3 de lengua azul para garantizar suministro en 2025 a todos los ganaderos que las soliciten.
Mientras tanto, el ganado sigue muriendo y el sector ovino vive una de sus peores crisis en décadas. PP y Vox piden medidas inmediatas para evitar que el virus avance y se aceleren las ayudas y campañas de vacunación ante lo que llaman un “drama silencioso” para los ganaderos de Castilla-La Mancha.
