Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Niños de El Picacho y Puerto Berrío se forman en ciencia e ingeniería con la U. Nacional

Niños en Antioquia y otras regiones aprenden ciencia y robótica gracias a la U. Nacional de Medellín.

Niños y jóvenes de entre 8 y 17 años en el barrio El Picacho de Medellín, Puerto Berrío y otras zonas del país están aprendiendo ciencias y tecnología de forma práctica y lúdica gracias al programa Con-ciencia de la Universidad Nacional sede Medellín.

La iniciativa está diseñada para atraer a los estudiantes a carreras académicas como ingeniería y ciencias, una meta poco común frente a las aspiraciones típicas actuales de ser influencers o futbolistas. El programa usa talleres de matemática, ciencias naturales, robótica y arte para despertar el interés científico.

En las sesiones, los estudiantes usan desde gafas de realidad virtual hasta modelos de ADN para explorar conceptos que antes les parecían lejanos. Uno de los momentos destacados se dio cuando una niña de 7 años en Yopal preguntó a la coordinadora, la ingeniera química Catalina Pajón:

“¿Profe, yo también puedo ser ingeniera como usted?”

El proyecto nació para sacar la ciencia de la universidad y llevarla a comunidades afectadas por la violencia, ofreciendo nuevas oportunidades educativas. Comenzó en Puerto Berrío, con apoyo de la Alcaldía y el grupo de investigación Fenómenos de Superficie – Michael Polanyi. Luego se unieron entidades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la petrolera Parex Resources, ampliando el alcance a Casanare, Magdalena y otros territorios.

La metodología se adapta a las condiciones locales. En lugares como Casanare, donde faltan servicios básicos y no hay internet, las jornadas son intensivas de uno o dos días. En Medellín, los talleres pueden durar semanas y buscan llenar el vacío cultural y académico de barrios como El Picacho.

Camilo Franco, profesor de la Facultad de Minas y coordinador, es claro:

“Queremos que dejen de ver su lugar como una limitación y lo resignifiquen como una oportunidad.”

Los talleres combinan la teoría con ejercicios prácticos: experimentos químicos, construcción de insectos robóticos y carros solares, juegos para entender matemáticas y exposiciones de arte creadas por los niños mismos. Según Catalina Pajón,

“Ellos mismos hacen los experimentos, prueban, se equivocan, vuelven a intentar, y luego damos explicaciones claras para su entendimiento.”

Cada ciclo termina con ferias científicas y artísticas donde los alumnos presentan sus proyectos a familias y comunidades, demostrando lo aprendido y motivando a más jóvenes a interesarse por estas áreas.

La Universidad Nacional de Medellín con esta estrategia apunta a cambiar la relación entre los estudiantes y la ciencia, abriendo una puerta rara vez explorada para muchos niños colombianos que habitan zonas difíciles o con escasos recursos.

Te puede interesar

Colombia

Juez ordena levantar sanción y hoy sí se jugará Pereira vs Medellín en Liga Colombiana.

Colombia

Han pasado 40 años desde que la avalancha del Nevado del Ruiz sepultó a Armero y dejó más de 25.

Colombia

Colombia vende 100.000 jeans al día y su producción se reparte entre siete ciudades del país.

Colombia

El Polo ratificó que Quintero no tiene aval para consulta ni candidatura presidencial.

Colombia

Empleadas domésticas recibirán nuevo salario por hora con aumento desde noviembre 2025.

Colombia

Medellín logra ventaja en Semifinales tras gol de Diego Moreno en Envigado.

Colombia

Ara crece más del 9% en un año y suma 1560 tiendas con ambiciosa expansión en Colombia.

Colombia

Atlético Nacional y América juegan en Medellín la ida de semifinales con boleto a Copa Sudamericana en juego.

Colombia

Un joven egresado de la Universidad Nacional fue encontrado muerto en el campus la noche de Halloween.

Colombia

El Retiro, a 32 km de Medellín, ofrece paisajes verdes, historia y gastronomía típica para descansar hoy mismo.

Colombia

Tiendas Ara llega a 100 tiendas en Antioquia y proyecta 120 al cierre de este año.

Colombia

Cali crece 4,6% anual y lidera el retail de moda en Colombia con creatividad y tecnología.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.