El presidente Javier Milei volvió a insistir en reabrir la causa judicial que inició contra el periodista Carlos Pagni por supuestas calumnias e injurias tras un editorial difundido en abril en LN+.
Esta semana, en una audiencia ante la Sala IV de la Casación, el abogado de Milei, Francisco Oneto, defendió la reapertura del caso. Alegó que Pagni “comparó insidiosamente” la llegada de Milei al poder con la de Adolf Hitler, basándose en un libro que analiza el ascenso del dictador alemán en 1933.
El reclamo ya fue rechazado por el juez Daniel Rafecas y confirmado por el camarista Eduardo Farah. Rafecas señaló que el análisis de Pagni era un comentario político general sobre la democracia y no una imputación directa contra Milei. Farah coincidió, destacando que no existió una comparación directa ni atribución de crímenes atroces al mandatario.
En la audiencia del mediodía, Oneto pidió discutir el caso en un debate oral y cuestionó los fundamentos de la resolución previa, sosteniendo que se omitieron análisis claves. Además resaltó el apoyo expresado por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que manifestó preocupación por la editorial.
En defensa, el abogado de Pagni, Santiago Fontán Balestra, aseguró que “Pagni no dijo lo que dicen que dijo” y remarcó que las opiniones sobre asuntos públicos no pueden ser sancionadas penalmente. Reclamó la desestimación definitiva, basándose en la transcripción del editorial.
El origen del caso es la editorial del 28 de abril en la que Pagni analizó el rol del diálogo político tras un encuentro entre Donald Trump y Volodomir Zelensky, mencionando un libro sobre la falta de comunicación que facilitó el ascenso de Hitler. Milei denunció que esa alusión dañaba su honor comparándolo con el dictador.
El juez Rafecas rechazó la denuncia argumentando que perseguir opiniones periodísticas con la vía penal pone en riesgo el debate democrático. Farah recordó que, según la ley 26.551, no son punibles las opiniones vinculadas a intereses públicos, y confirmó que el comentario de Pagni cumple ese criterio.
La resolución definitiva la deberá tomar la Sala IV de la Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos. Milei ya logró que el máximo tribunal acepte estudiar el recurso, un paso inédito en este tipo de causas contra periodistas. El fallo podría sentar un precedente importante sobre límites entre libertad de expresión y honor presidencial en Argentina.
El caso tampoco escapa a la polémica tras el cruce con otro expediente donde Farah tuvo una posición distinta. En 2023, el mismo juez Falló a favor de Milei en una querella iniciada por el periodista Jorge Fontevecchia, sobre insultos públicos de Milei hacia él.
Mientras la controversia judicial avanza, la opinión pública y los sectores de prensa siguen atentos al desenlace que podría impactar directamente en la relación entre el poder político y la prensa independiente en Argentina.
