La oposición en la Cámara de Diputados volvió a insistir esta semana en que cualquier acuerdo económico con Estados Unidos debe pasar por el Congreso y no quedar solo en manos del Poder Ejecutivo. El reclamo fue formulado por Germán Martínez, líder del bloque Unión por la Patria, durante el arranque del debate sobre la Ley de Presupuesto 2026.
Martínez advirtió que la negociación por un posible swap de hasta US$20.000 millones entre Argentina y el Tesoro estadounidense, destinado a reforzar las reservas del Banco Central, puede alterar los números oficiales del presupuesto presentado por el presidente Javier Milei. Por eso, la oposición exige control parlamentario para evitar que el endeudamiento quede condicionado sin debate.
“No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación, que puede condicionar el futuro de los argentinos”, afirmó Martínez.
Como parte de la estrategia, la oposición anunció la presentación de un cronograma de debate ante José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que incluirá la citación del ministro de Economía, Luis Caputo. En caso de que Espert no acepte la solicitud, adelantaron que llevarán la propuesta al recinto para que la cámara exija la intervención de la comisión y defina el plan de tratamiento.
Martínez reafirmó que la negociación debe discutirse primero en la Comisión de Presupuesto y reclamó que la oposición no dará marcha atrás en este planteo. El reclamo se enmarca en un contexto de fuerte debate político sobre el manejo de la deuda y la influencia que tendrá en las cuentas públicas del año que viene.
Hasta ahora, la Casa Rosada confirmó la negociación con Washington, pero sin mayores detalles públicos. La oposición busca garantizar que el Congreso tenga voz y voto antes de cerrar cualquier acuerdo que pueda afectar la economía nacional y el equilibrio fiscal.
