Cuatro inmigrantes y la organización CASA presentaron una demanda contra el Gobierno de Donald Trump para detener las redadas migratorias en Washington D.C. Alegan que los arrestos se hacen sin orden judicial ni causa probable, violando la ley migratoria estadounidense.
La denuncia, radicada en el Tribunal del Distrito de Columbia, acusa a las autoridades federales de realizar arrestos “indiscriminados” y “sistemáticos” en barrios inmigrantes de la capital. Los cuatro demandantes, dos salvadoreños, un hondureño y un venezolano, fueron arrestados y luego liberados tras comprobar que tenían procesos migratorios abiertos.
CASA sostiene que estas redadas han afectado a sus miembros y han desviado recursos de su trabajo social para atender la crisis causada por la represión. Desde agosto, cuando Trump declaró una “emergencia criminal” en Washington, los operativos contra migrantes aumentaron.
“Esta política ignora los límites que el Congreso puso para los arrestos migratorios y siembra terror en las comunidades,” afirmó Aditi Shah, abogada de la ACLU en D.C.
Además de CASA y la ACLU, participan en la demanda el Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, el Proyecto Nacional de Inmigración, el Comité de Abogados de Washington para Derechos Civiles y el bufete Covington & Burling LLP.
La Casa Blanca enfrenta un caso similar por redadas masivas en Los Ángeles desde junio pasado, en medio de las políticas migratorias más estrictas del Gobierno Trump.
La demanda busca que un juez detenga estas redadas y obligue al Gobierno a respetar los procedimientos legales para arrestar a migrantes, un tema clave en la pelea de derechos civiles y migratorios que se vive hoy en EE. UU.
