António Costa, presidente del Consejo Europeo, tachó este jueves ante la Asamblea General de la ONU el uso del hambre como arma de guerra de “inmoral” y reclamó una respuesta colectiva para la paz en Oriente Próximo.
En un discurso contundente, Costa pidió la liberación incondicional de todos los rehenes, un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario sin trabas en la región. También exigió el fin de los asentamientos ilegales y un compromiso real con la solución de dos Estados.
“Debemos actuar juntos y exigir la liberación incondicional de todos los rehenes; un alto el fuego inmediato; acceso humanitario pleno y sin trabas; el fin de los asentamientos ilegales y un compromiso renovado y creíble de cara a la solución de dos Estados”
El dirigente subrayó que el pueblo palestino tiene el mismo derecho a la seguridad y a vivir en un Estado viable, y añadió que “una solución negociada de dos Estados es el único camino hacia la paz”.
Sobre Gaza, describió la situación como una “catástrofe humanitaria que conmociona al mundo” y lamentó el sufrimiento que vive la población. Al mismo tiempo condenó el terrorismo “en todas sus formas” y defendió el derecho de Israel a vivir seguro ante los ataques de Hamas.
Costa también destacó el papel de la Unión Europea como el mayor donante de ayuda humanitaria para los palestinos, que ha servido para mantener hospitales, escuelas e instituciones en la región.
Apoyo contundente a Ucrania frente a Rusia
Además, Costa aseguró que la agresión rusa a Ucrania representa una violación clara de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y afirmó que esta guerra amenaza a todas las naciones presentes en la Asamblea General.
“Si aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, ningún país estará a salvo”, sentenció. El presidente del Consejo Europeo volvió a respaldar a Ucrania en su lucha por una paz justa, exigiendo negociaciones serias, un alto el fuego y presionando para llevar a Moscú a la mesa de diálogo.
Recordó también la futura rehabilitación y el camino hacia la adhesión de Ucrania en la Unión Europea, con garantías de seguridad para evitar más ataques.
“Ha llegado el momento de elegir: la paz sobre la guerra; la ley sobre la fuerza; la responsabilidad sobre la impunidad; la justicia sobre la desigualdad”
La intervención del presidente del Consejo Europeo reafirma el compromiso europeo de actuar firmemente en dos conflictos que marcan la agenda global y ratifica el llamado a respetar derechos humanos y el derecho internacional.
