Organizaciones civiles pidieron a Semarnat que la próxima actualización de la norma NOM-163, que regula emisiones y eficiencia energética de vehículos ligeros, sea estricta y sin concesiones para la industria automotriz.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y El Poder del Consumidor (EPC) advirtieron que en el pasado la norma fue debilitada con mecanismos de flexibilidad que permitieron a las automotrices evadir reducciones reales de emisiones.
Estas flexibilidades, señalaron, frenaron avances en el sector transporte y perjudicaron el cumplimiento de compromisos internacionales de México contra el cambio climático.
La presidenta Claudia Sheinbaum incluyó la modernización ambiental en su Plan de 100 Puntos como parte de la transición hacia una economía baja en carbono, con la NOM-163 como eje estratégico.
Las ONGs propusieron metas alineadas con el Pacto de Glasgow y la electrificación prevista para 2030 y 2035, así como la eliminación de créditos y flexibilidades “vacíos” que sólo cumplen en el papel, sin reducir emisiones reales. Además, pidieron garantizar la transparencia con datos abiertos y trazabilidad de vehículos.
Anaid Velasco, del CEMDA: “La NOM-163 debe ser una verdadera herramienta climática y ambiental, no condicionada a criterios económicos.”
Desde el ITDP y EPC recordaron que una regulación más estricta también es justicia social, ya que las familias de bajos ingresos sufren más por el gasto en combustible y la contaminación.
Bernardo Baranda, ITDP: “México tiene la capacidad tecnológica y comercial para adoptar estándares más exigentes; es vergonzoso que nuestras plantas exporten a países con normativas más duras.”
Las organizaciones alertaron que México sigue rezagado frente a Estados Unidos y Canadá. Para 2027, un auto nuevo en México consumirá en promedio un 3% más de gasolina que uno en EU, mientras que la norma mexicana permite el doble de flexibilidades que la estadounidense.
El fortalecimiento de la NOM-163 será clave para cumplir la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional que México presentó ante la ONU.
Stephan Brodziak, El Poder del Consumidor: “La mayoría de autos vendidos hoy en México consumen más gasolina de la debida, dañando el bolsillo de las familias y el clima.”
Sin una norma fuerte, el sector transporte seguirá siendo un foco importante de contaminación y gasto excesivo para los mexicanos.
