Google anunció que eliminará las cuentas de Gmail que permanezcan inactivas por más de dos años a partir del 1 de diciembre de 2023. La medida, dirigida exclusivamente a usuarios personales, busca proteger la privacidad y mejorar la seguridad, evitando que las cuentas olvidadas se conviertan en blanco fácil para hackers.
El nuevo protocolo de eliminación para cuentas Gmail inactivas
La nueva política de Google entró en vigor el 1 de diciembre de 2023 e implica que cualquier cuenta Gmail que haya estado sin actividad alguna durante al menos dos años podrá ser borrada permanentemente. El criterio de inactividad se basa en la ausencia total de gestión, es decir, sin iniciar sesión, enviar correos, o interactuar con los productos asociados.
Es importante destacar que esta limpieza afecta exclusivamente a cuentas personales. Quedan fuera las cuentas asociadas a empresas, escuelas, aquellas usadas para la compra de productos Google, que contengan saldo, tarjetas regalo activas, abonos o compras digitales como e-books. De esta manera, Google protege a los usuarios que dependen activamente de sus cuentas o que utilizan servicios vinculados.
Protección y seguridad detrás de la limpieza digital
Google justifica esta medida en la necesidad de preservar la privacidad de los usuarios. Las cuentas inactivas suelen tener contraseñas débiles o repetidas que representan vulnerabilidades. “Es una acción preventiva frente al riesgo de hacking masivo”, declaró un portavoz de Google a medios italianos. Además, con millones de cuentas que los usuarios crean para aprovechar servicios gratuitos, pero que dejan olvidadas, la empresa busca optimizar sus bases de datos y reducir la presencia de perfiles obsoletos.
El proceso de eliminación no será inmediato ni sin aviso previo. Google garantiza un plazo de 8 meses de comunicaciones por correo electrónico para alertar al usuario sobre el riesgo de borrado si su cuenta sigue sin actividad. Esto le da tiempo suficiente para reactivar el perfil mediante una simple conexión o uso.
Qué deben hacer los usuarios para evitar perder su cuenta
Para los que utilizan Gmail y corren el riesgo de que su cuenta sea considerada inactiva, el consejo es claro: basta con iniciar sesión periódicamente o interactuar con el correo y otros productos de Google. Cualquier actividad será registrada y evitará el borrado automático.
Esta recomendación es especialmente crucial para aquellos que han creado múltiples cuentas a lo largo de los años y podrían haber dejado varias sin uso. Aunque un fragmento del público puede considerar el cierre de cuentas antiguas como un problema, Google recalca que esta acción es en beneficio del usuario y la seguridad general del ecosistema digital.
Impacto para usuarios en Italia y Europa
Italia, al igual que el resto de Europa, cuenta con una base enorme de usuarios Gmail, y esta medida puede afectar a un sector significativo que no ha usado o renovado sus cuentas en más de dos años. Aunque la eliminación solo se aplica a cuentas personales, la pérdida puede ser irreversible y afectar acceso a documentos, contactos y servicios integrados.
En el contexto europeo, donde la regulación de datos personales es estricta, esta política se alinea con principios de protección y minimización de datos. Google, con sede en Mountain View, deberá gestionar la comunicación en varios idiomas y garantizar la transparencia para evitar confusiones y reclamos.
Cuándo y cómo se notificará la eliminación
El proceso, iniciado en diciembre de 2023, prevé una notificación mediante correos electrónicos que Google enviará con 8 meses de antelación a la eliminación efectiva. Esto significa que las cuentas consideradas inactivas desde 2021 que no hayan mostrado actividad tendrán un período amplio para que sus dueños reaccionen.
Una vez eliminada, la cuenta no podrá recuperarse. No se permitirá restablecer ni crear otra cuenta con el mismo nombre de usuario inmediatamente, lo que implica un riesgo serio para usuarios desprevenidos.
Medidas para la prevención y recomendaciones finales
Expertos en ciberseguridad recomiendan a los usuarios verificar el estado de sus cuentas con anticipación, realizar actividad sencilla y asegurarse de actualizar contraseñas regularmente. También sugieren consolidar cuentas para evitar la dispersión de datos y minimizar riesgos futuros.
Google ha formado un plan que busca equilibrar la limpieza digital con la posibilidad real de que los usuarios mantengan el control total sobre sus perfiles. Esta acción es un aviso para todos aquellos que han olvidado correos, fotos, suscripciones o documentos alojados en Gmail y servicios relacionados.
La recomendación inmediata es revisar las cuentas propias, especialmente si forman parte de ese grupo que no ha utilizado Gmail en los últimos años, para evitar la pérdida definitiva y no deseada de accesos fundamentales.
