Las fuerzas israelíes continúan con sus ofensivas en Gaza, donde en la última noche murieron al menos diez palestinos por ataques aéreos en distintos barrios de Gaza City, según la agencia de noticias palestina Wafa. Las operaciones militares incluyen bombardeos masivos que han alcanzado más de 140 objetivos en las últimas 24 horas, conforme reportó un portavoz del Ejército de Defensa de Israel (IDF).
En paralelo, las tropas israelíes han arrestado a 24 palestinos en redadas por Cisjordania ocupada, enfocándose particularmente en Nablus y sus campamentos de refugiados como Askar y Balata, centros de una escalada represiva que afecta también a periodistas locales y activistas.
Flotilla humanitaria rechaza mediación italiana y recibe escolta española
El convoy Global Sumud de cuarenta y cuatro países, incluido Italia, sigue bloqueado por Israel. La Flotilla ha rechazado la propuesta italiana de entregar ayuda humanitaria a Gaza a través de Cipro, aunque mantiene abierta la negociación con las autoridades israelíes. Los activistas llaman a romper “el asedio ilegal” alegando que la población en Gaza sufre un “genocidio y limpieza étnica”.
La ministra italiana de Defensa, Guido Crosetto, confirmó el envío de una segunda nave –la Alpino– para proteger a los ciudadanos italianos a bordo de la Flotilla, aunque aclaró que en aguas israelíes no se puede garantizar la seguridad ante posibles enfrentamientos.
Además, la Marina española envió al Mediterráneo oriental el patrullero de altura Furor para brindar asistencia y protección en caso de agresiones contra la Flotilla. Esta unidad solo tiene capacidad para funciones de rescate y disuasión, sin autoridad para repeler ataques israelíes. En bordo cuenta con personal médico, legal y de inteligencia, y sus reglas de compromiso serán muy estrictas para evitar incidentes.
Italia y actores políticos se dividen sobre respuesta y reconocimiento
En Italia, la situación ha generado un debate político intenso. El ministro de Exteriores Antonio Tajani insistió en que forzar el bloqueo naval israelí sería peligroso para los activistas y militares italianos, apelando a la vía diplomática y a la mediación, que por ahora no tuvo éxito.
Tajani también reafirmó la posición oficial sobre el reconocimiento de Palestina, condicionado a que Hamas salga de la dirección política palestina y se liberen los rehenes israelíes, una postura que desencadena críticas desde la oposición.
Stefano Patuanelli, líder del M5S en el Senado, definió la Flotilla como una “misión valiente” que respeta el derecho internacional y reclamó un embargo total de armas hacia Israel, atribuyendo responsabilidad a Netanyahu y no a los activistas.
Por su parte, la secretaria general del PD, Elly Schlein, criticó duramente la postura del gobierno de Giorgia Meloni por alinearse con Israel y atacó la respuesta de la primera ministra en la ONU que, a su juicio, dividió a Italia y bloqueó el reconocimiento inmediato de Palestina.
Desde la extrema izquierda, sindicatos como USB Trieste han impulsado protestas masivas y bloqueos en puertos italianos contra el transporte de armas hacia Israel, con llamados al Gobierno para exigir mayor transparencia y sanciones contra el Estado israelí.
Bombardeos y crisis humanitaria agravan tragedia en Gaza
En Gaza, los bombardeos intensifican una crisis humanitaria ya profunda. Un informe publicado por el British Medical Journal, basado en testimonios de 78 médicos internacionales, revela un nivel de trauma y gravedad de heridas sin precedentes: lesiones por explosiones, armas de fuego, quemaduras severas, en especial en niños, junto a malnutrición, septicemia y enfermedades crónicas sin tratamiento adecuado.
Desde octubre 2023, las bajas palestinas superan las 65,000 personas, según datos de Wafa, con más de 167,000 heridos. Muchos permanecen atrapados en los escombros, inaccesibles a los servicios de emergencia.
Reacciones y posicionamientos internacionales ante la escalada
En el escenario diplomático, Pedro Sánchez, primer ministro español, criticó la política israelí como generadora de inestabilidad en Oriente Medio, advirtiendo que esta tensión repercutirá en Europa del sur y el Mediterráneo. Resaltó que la lucha contra el terrorismo debe seguir un marco jurídico, algo que según él Israel no está respetando, y denunció la ausencia de diálogo con facciones palestinas moderadas.
Mientras tanto, en la ONU, Abu Mazen reiteró la disposición de la Autoridad Palestina a gobernar Gaza sin Hamas y a buscar el reconocimiento unánime del Estado palestino por parte de la comunidad internacional, con especial mención al papel del expresidente Donald Trump como interlocutor.
En Argentina, el presidente Javier Milei se reunió con Netanyahu para abordar la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza y fortalecer la cooperación bilateral en ciencia y tecnología, en un contexto de intensificación del conflicto.
Movilizaciones y tensiones internas en Italia
En Italia, crecen las movilizaciones contra la participación indirecta del país en el conflicto. Esta mañana, cientos de manifestantes bloquearon durante más de tres horas el acceso al puerto de Trieste contra el atraque de la nave MSC Melani III, acusada de transportar material bélico desde Israel. Los sindicatos demandan transparencia en el tránsito de armas y anuncian posibles paros generales.
Por su parte, figuras religiosas como el cardenal Matteo Zuppi apelan a vías logísticas alternativas para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza, apoyando la transferencia de suministros a través de Cipro bajo supervisión eclesiástica. Zuppi subrayó la necesidad de evitar riesgos para una población civil ya aplastada por el asedio y la guerra.
Riesgos de un enfrentamiento naval y posibles escenarios
Expertos y políticos advierten que la Flotilla enfrenta riesgos elevados de un enfrentamiento militar si intenta entrar en aguas bajo control israelí. Crosetto y Tajani coinciden en que la única forma viable de enviar ayuda sin peligro es a través de rutas seguras como Cipro, pese a la negativa inicial de los activistas. La tensión queda demostrada en las palabras del vicesegretario de Azione, Ettore Rosato, quien pidió aprovechar la oportunidad para el diálogo y evitar “forzar un bloqueo que pondría en riesgo vidas”.
La UE evalúa además la posible suspensión de Israel en competencias deportivas internacionales, una medida respaldada por varios miembros y considerada para la próxima semana según reporta The Times.
La crisis humanitaria y política alrededor del conflicto israelí-palestino toma un carácter global, pero en Italia refleja divisiones profundas. Entre choques políticos, operativos militares navales, protestas sociales y llamados religiosos, la posibilidad de que el bloqueo a Gaza se rompa sin un aumento dramático de la violencia aún parece lejana.
