La siembra de maíz en Río Negro se acerca y ya empiezan a conocerse las cifras clave para la campaña 2025-2026. Un estudio reciente midió rendimientos de 11 híbridos en Viedma y otras zonas de la provincia de Buenos Aires, destacando a la capital rionegrina con resultados sobresalientes.
Viedma registró un rendimiento promedio de 26.055 kilos de materia seca por hectárea, un 46% más que la segunda mejor localidad. Con un híbrido en particular, el máximo llegó a 35.228 kilos. Además, la calidad del maíz en cuanto a digestibilidad y valor energético fue superior al resto de los lugares estudiados.
Lic. José “Pepe” Sáenz, productor y técnico del Valle Medio, detalló los costos para implantar una hectárea de maíz y producir tanto silo como grano. La estimación se basó en precios de contratistas y en que el agua se bombea directo del río sin canon de riego.
Según Sáenz, el precio de referencia tomado para la tonelada de maíz fue el registrado antes de la suspensión temporal de retenciones a las exportaciones agrícolas. “El punto de equilibrio para el maíz destinado a silo oscila entre 7.800 y 8.300 kilos”, explicó.
Estos números marcan un escenario prometedor para la producción de maíz en Río Negro, núcleo agrícola y creciente impulsor de la ganadería en la región patagónica. La rentabilidad del cultivo dependerá de los costos y la respuesta climática que se confirme durante la temporada.
Con un maíz que rinde más y mejor, los productores del Valle Medio y Alto Valle deberán ajustar sus decisiones productivas, considerando las variables de costos y precios para aprovechar esta temporada.
