Esta semana arrancaron las obras de la nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Fuente Palmera, Córdoba, con una inversión de 937,000 euros y un plazo de ejecución hasta el primer semestre de 2026.
La delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez, junto con la directora provincial del SEPE, Alicia Vilchez, y el alcalde local, Francisco Javier Ruiz, estuvieron en el inicio de los trabajos promovidos para modernizar la atención a desempleados y empresas en la comarca de la Vega del Guadalquivir.
El nuevo edificio contará con más de 700 metros cuadrados, mejorando notablemente las instalaciones actuales, que no cumplen con las condiciones adecuadas y son espacios cedidos temporalmente por el municipio.
“Supone un salto cualitativo en la atención tanto a personas demandantes como a empresas de la comarca”, dijo Gálvez, quien agradeció la colaboración del ayuntamiento para ceder el terreno donde se levantará la sede.
Las obras fueron adjudicadas a la empresa Plaza Sistemas. El 75% de la inversión corre a cargo de recursos propios de la Junta de Andalucía, y el resto, 236,000 euros, provienen del Plan Renove del SEPE.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio de modernización de la red del SAE en la provincia, que también incluye nuevas oficinas en localidades vecinas como La Rambla, Peñarroya-Pueblonuevo, Lucena y Montilla.
Más que infraestructura: la transformación digital del SAE
La delegada destacó que esta renovación física es solo un paso dentro de un cambio integral para el SAE, que avanza hacia un modelo de gestión digital encaminado a mejorar la atención.
Entre las innovaciones ya en despliegue está el sistema de Perfilado Estadístico, que usa inteligencia artificial y Big Data para ofrecer recomendaciones personalizadas de empleo y formación a los usuarios.
Además, se trabaja en un nuevo portal digital especializado para facilitar los trámites y atención a las empresas, buscando hacer el SAE más ágil y eficiente en un mercado laboral que se complica.
Con esta obra y la transformación del servicio, la Junta apunta a crear un espacio funcional para la intermediación laboral en una de las zonas clave del interior andaluz.
