El cantautor Joan Manuel Serrat fue galardonado hoy con el IX Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla, en un acto celebrado en el Paraninfo de la institución. El artista, que acumula seis décadas de trayectoria, agradeció emocionado el reconocimiento y destacó su vínculo personal con Sevilla.
Durante su discurso, Serrat resaltó la influencia de poetas sevillanos como Vicente Aleixandre y Antonio Machado en su obra. “Canto por el gusto de cantar. Escribo para comunicarme, y mis canciones son mi realidad y mi fantasía”, afirmó. No esquivó la actualidad y lanzó duras críticas al contexto actual que, dijo, “no me gusta y me preocupa”: genocidio palestino, cambio climático, corrupción y muros contra la migración.
“No me gusta el mundo en que vivimos y me preocupa el rumbo que lleva”
“El genocidio que sufre el pueblo palestino sigue sin respuestas contundentes de los gobiernos”
Serrat defendió el papel de las universidades como motor de conocimiento y cohesión social. “El conocimiento aporta justicia e igualdad y construye tejido social”, comentó.
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, describió a Serrat como “el hilo musical de nuestras vidas” y lo consideró “símbolo del progreso durante la Transición española”. Destacó que este premio subraya el compromiso de la universidad con la cultura.
El jurado valoró la “trayectoria artística ejemplar” y el compromiso social del cantautor, que ha sido puente entre generaciones y territorios, además de un defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión. Serrat se une a una lista de ganadores prestigiosos como la periodista Pepa Fernández, la bailaora María Pagés o el escritor Arturo Pérez-Reverte.
El Premio de Cultura de la US reconoce anualmente la labor en la difusión cultural y la colaboración con la universidad, reforzando su papel como foco cultural clave en Andalucía.
