La presidenta Claudia Sheinbaum anunció desde Chihuahua la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil en la entidad, además de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio, como parte de sus planes para apoyar a madres y mujeres.
Durante su gira para presentar el primer informe de gobierno, Sheinbaum destacó que ya hay casi un millón de beneficiarios en Chihuahua con diversos programas sociales. De ellos, más de 400 mil adultos mayores reciben pensiones, mientras que 24 mil personas con discapacidad acceden a apoyos específicos. Además, 8 mil 668 jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro.
En educación, se entregan becas a 4 mil 723 universitarios, 115 mil 676 alumnos de bachillerato y 41 mil niños en primaria con la Beca Benito Juárez. Además, el programa La Escuela es Nuestra ha beneficiado a más de 2 mil planteles de educación básica y media superior, incluyendo 182 preparatorias.
En el sector agrícola, 52 mil productores están inscritos en Producción para el Bienestar, 46 mil 266 reciben fertilizantes y 21 mil 445 participan en Sembrando Vida en la Sierra Tarahumara. También se distribuyen más de 111 mil apoyos para Leche para el Bienestar.
En infraestructura, se están construyendo dos carreteras clave que conectan Chihuahua con Sonora: la Bavispe-Casas Grandes, que se entregará en diciembre, y el tramo de Ciudad Juárez a Guaymas, que avanza. Se destinó equipo moderno para pavimentar las carreteras federales y se construyen 16 caminos artesanales. La aduana también está en proceso de modernización.
Para la tecnificación agrícola se aprobó un presupuesto de mil millones de pesos para dos distritos de riego, buscando elevar la productividad rural. En vivienda, se planea construir 31 mil casas para familias con bajos ingresos, entre programas de Infonavit y Conavi. Hasta ahora, 346 mil familias han recibido condonación o reducción de deuda hipotecaria.
En salud se impulsa la estrategia Casa por Casa, pero persisten problemas con la espera en las Farmacias para el Bienestar. Para docentes, se trabaja en la sustitución del Hospital General Presidente Lázaro Cárdenas del ISSSTE y en coordinación con esta entidad para ampliar beneficios.
La educación superior se fortalece con la construcción de una preparatoria para mil estudiantes, un campus de la Universidad Rosario Castellanos y una escuela de enfermería del IMSS en Guachochi, en la Sierra Tarahumara.
La gobernadora María Eugenia Campos y funcionarias federales acompañaron a Sheinbaum en la presentación, destacando los recursos asignados: 25 mil 607 millones de pesos en transferencias directas para Chihuahua y un presupuesto de 13 mil millones para pueblos originarios. La presidenta insistió en que estos apoyos buscan fortalecer la justicia social y el desarrollo económico integral en el estado.
