El mecanismo del OCAD Paz está a punto de aprobar 155 proyectos que cumplieron con todos los requisitos exigidos en la reciente convocatoria realizada entre el 21 de abril y el 17 de septiembre de 2025.
Estos proyectos fueron postulados por 138 municipios, 11 departamentos y 6 grupos étnicos, constituyendo un récord en cantidad de iniciativas que avanzan para su financiamiento y ejecución.
Los resultados llegan en un momento clave para la implementación de iniciativas dirigidas a fortalecer la paz y el desarrollo en las regiones afectadas por el conflicto armado. Las entidades territoriales y comunidades étnicas representan un amplio espectro territorial y social del país, reflejando un interés amplio por acceder a estos recursos.
No se han publicado aún los detalles específicos sobre los montos asignados o el calendario definitivo para la aprobación formal, pero fuentes oficiales anticipan que los próximos días se dará el visto bueno para comenzar la ejecución.
El OCAD Paz continúa siendo una herramienta esencial para canalizar recursos públicos hacia proyectos de impacto social y territorial, potenciando la reconstrucción y la reconciliación en zonas priorizadas.
Las entidades y municipios valoran la convocatoria como una oportunidad vital para adelantar obras e iniciativas en sectores como educación, infraestructura, salud y cultura, especialmente en comunidades históricamente vulnerables o afectadas por la violencia.
Se espera que la decisión oficial se comunique en las próximas semanas, completando así una ronda clave de inversión pública en apoyo al posconflicto y la consolidación de la paz en Colombia.
