El Tribunal Administrativo del Cauca ordenó la suspensión provisional de tres actos de la CRC que exigían licencia ambiental para la construcción de la Avenida de los Próceres en Popayán.
La decisión, emitida el 22 de septiembre de 2025 y firmada por el magistrado Marino Coral Argoty, frena temporalmente la aplicación de la Resolución 000250 y dos oficios del 7 y el 28 de marzo de 2023. La suspensión busca proteger el proceso legal del Municipio de Popayán, que cuestiona la competencia de la CRC para exigir licencia ambiental a esta vía urbana.
El Tribunal concluyó que la Avenida de los Próceres es un proyecto totalmente urbano, por lo que no está sujeto a licenciamiento ambiental según el Decreto 1076 de 2015. Además, sustentó su fallo tomando en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad del municipio y un concepto técnico del Ministerio de Transporte que confirma la naturaleza urbana de la obra.
La CRC, por su parte, había sostenido que la vía es mixta urbano-rural y que sí necesitaría licencia, pero el Tribunal no encontró fundamento legal para mantener la exigencia.
No se impuso ninguna caución al Municipio de Popayán. La suspensión se dictó para garantizar que la obra no se vea bloqueada por procedimientos que el Tribunal calificó como “aparentemente contrarios a la ley”. Según el auto, mantener los actos administrativos de la CRC afectaría la planeación de movilidad y el uso eficiente de recursos públicos.
La Avenida de los Próceres es considerada un proyecto estratégico para mejorar la movilidad en Popayán, y esta medida despeja un obstáculo burocrático que podría retrasar su ejecución.
CRC duramente cuestionada por su papel frente al desarrollo y minería ilegal
La CRC ha sido señalada varias veces por ser un obstáculo para proyectos de desarrollo urbano, aunque mantiene una respuesta débil ante la minería ilegal que afecta ríos y ecosistemas en Cauca. Comunidades denuncian que mientras la autoridad frena proyectos como la Avenida de los Próceres, no logra controlar la depredación ambiental y contaminación con mercurio causada por la minería ilegal en la región.
Este no es solo un capítulo legal, también un reflejo de los retos que enfrenta la autoridad ambiental en el Cauca para balancear desarrollo urbano y protección del medio ambiente.
El proceso legal continúa y esta suspensión provisional no prejuzga la sentencia definitiva, pero otorga al municipio la oportunidad de defender jurídicamente que el proyecto es de competencia local y urbano.
Seguiremos informando sobre nuevas etapas y resoluciones.
