Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

NASA alerta por tormentas solares que podrían afectar a Argentina

El Sol aumenta su actividad y alerta por posibles cortes eléctricos y fallas en satélites en Argentina.

La NASA lanzó una alerta global que también preocupa en Argentina: el Sol está ingresando a una etapa de mayor actividad solar tras más de 30 años de calma relativa. Desde 2008 se detecta un aumento en las eyecciones de masa coronal y campos magnéticos solares que podrían generar tormentas geomagnéticas con impacto directo en el país.

Estas tormentas son explosiones de plasma y partículas cargadas que, al llegar a la Tierra, pueden dañar satélites, interrumpir la señal GPS y causar apagones eléctricos. En Argentina, expertos advierten que la infraestructura eléctrica y las telecomunicaciones podrían sufrir interferencias, mientras que la navegación satelital y los sistemas de transporte que dependen del GPS estarían bajo riesgo.

Jamie Jasinski, físico del Jet Propulsion Laboratory, señaló:

“Todas las señales indicaban una fase prolongada de calma solar, pero la tendencia se revirtió y el Sol está despertando lentamente”.

El fenómeno actual forma parte del Ciclo Solar 25, que empezó en 2020 y se extenderá hasta finales de la década. Según la NOAA, el próximo ciclo solar podría arrancar entre 2029 y 2032, aunque aún no hay certezas sobre su magnitud. La actividad solar creciente pone en alerta a gobiernos y empresas para proteger la infraestructura crítica.

El último gran antecedente histórico es el Evento Carrington de 1859, que derribó el sistema telegráfico global. Más cerca en el tiempo, en 1989 una tormenta dejó a millones sin luz en Quebec durante más de nueve horas. Hoy, con la dependencia tecnológica actual, un evento similar tendría consecuencias mucho más graves.

Vuelos polares y astronautas son especialmente vulnerables a esta radiación, y fenómenos visuales como auroras boreales podrían verse en latitudes bajas, como se observó recientemente hasta el sur de México en mayo de 2024.

Para monitorear el fenómeno, la NASA y otras agencias usan satélites especializados como TRACERS, y planean lanzar nuevas misiones: la Sonda IMAP, el Observatorio Geocorona Carruthers, y la misión SWFO-L1 que despegará con cohetes SpaceX Falcon 9. Estos dispositivos buscan alertas tempranas para mitigar daños.

Los especialistas coinciden en que la prevención es clave: reforzar redes eléctricas, diseñar satélites más resistentes y establecer protocolos de contingencia para minimizar riesgos ante tormentas solares.

En Argentina, la alarma está encendida. Las autoridades y empresas tecnológicas vigilan la situación de cerca para anticipar cualquier interrupción que pueda afectar la economía y la vida cotidiana.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Argentina

Ikechukwu Ndubuisi fue detenido en aeropuerto argentino acusado de fraude online en red global.

Argentina

El smishing usa SMS falsos para robar datos y controlar celulares cada vez más en Argentina.

Argentina

Facundo Pieres empezó un romance con Gabriela Sari tres semanas después de separarse de Zaira Nara.

Argentina

El empleo informal en Argentina crece al 43,2% en el segundo trimestre y los jóvenes son los más afectados.

Argentina

Paula Pareto compartió su receta viral de gelatina de chía y remolacha para fortalecer el colágeno y la anemia.

Argentina

China Suárez y Pampita se separan y crecen dudas sobre los hijos de Benjamín Vicuña y sus futuros.

Argentina

Un sanjuanino ganó $1,7 millones en el Quini 6 y tiene hasta el 20 de octubre para cobrar.

Colombia

El Tesoro argentino mantiene estable el mercado cambiario con oferta de dólares masiva.

Argentina

El secretario del Tesoro de EE.UU. recibió a Luis Caputo para avanzar en ayuda económica a Argentina.

México

Bitcoin y stablecoins crecen en Latinoamérica ante inflación y controles cambiarios restrictivos.

Argentina

El frío avanza y las máximas se mantendrán por debajo de 25 grados esta semana en NEA.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.