Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

NASA alerta por tormentas solares que podrían afectar a Argentina

El Sol aumenta su actividad y alerta por posibles cortes eléctricos y fallas en satélites en Argentina.

La NASA lanzó una alerta global que también preocupa en Argentina: el Sol está ingresando a una etapa de mayor actividad solar tras más de 30 años de calma relativa. Desde 2008 se detecta un aumento en las eyecciones de masa coronal y campos magnéticos solares que podrían generar tormentas geomagnéticas con impacto directo en el país.

Estas tormentas son explosiones de plasma y partículas cargadas que, al llegar a la Tierra, pueden dañar satélites, interrumpir la señal GPS y causar apagones eléctricos. En Argentina, expertos advierten que la infraestructura eléctrica y las telecomunicaciones podrían sufrir interferencias, mientras que la navegación satelital y los sistemas de transporte que dependen del GPS estarían bajo riesgo.

Jamie Jasinski, físico del Jet Propulsion Laboratory, señaló:

“Todas las señales indicaban una fase prolongada de calma solar, pero la tendencia se revirtió y el Sol está despertando lentamente”.

El fenómeno actual forma parte del Ciclo Solar 25, que empezó en 2020 y se extenderá hasta finales de la década. Según la NOAA, el próximo ciclo solar podría arrancar entre 2029 y 2032, aunque aún no hay certezas sobre su magnitud. La actividad solar creciente pone en alerta a gobiernos y empresas para proteger la infraestructura crítica.

El último gran antecedente histórico es el Evento Carrington de 1859, que derribó el sistema telegráfico global. Más cerca en el tiempo, en 1989 una tormenta dejó a millones sin luz en Quebec durante más de nueve horas. Hoy, con la dependencia tecnológica actual, un evento similar tendría consecuencias mucho más graves.

Vuelos polares y astronautas son especialmente vulnerables a esta radiación, y fenómenos visuales como auroras boreales podrían verse en latitudes bajas, como se observó recientemente hasta el sur de México en mayo de 2024.

Para monitorear el fenómeno, la NASA y otras agencias usan satélites especializados como TRACERS, y planean lanzar nuevas misiones: la Sonda IMAP, el Observatorio Geocorona Carruthers, y la misión SWFO-L1 que despegará con cohetes SpaceX Falcon 9. Estos dispositivos buscan alertas tempranas para mitigar daños.

Los especialistas coinciden en que la prevención es clave: reforzar redes eléctricas, diseñar satélites más resistentes y establecer protocolos de contingencia para minimizar riesgos ante tormentas solares.

En Argentina, la alarma está encendida. Las autoridades y empresas tecnológicas vigilan la situación de cerca para anticipar cualquier interrupción que pueda afectar la economía y la vida cotidiana.

Te puede interesar

Argentina

Mirtha Legrand confesó en vivo que no pudo seguir viendo la película de Carmen Maura por lo terrible que es.

Argentina

Inflación de octubre sube fuerte y consultoras estiman entre 2,1% y 2,8%.

Argentina

La última edición de Starshow adelantó sorpresas y estrellas para esta semana en Argentina.

Argentina

El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología por el hallazgo de los rayos X.

Argentina

Dua Lipa eligió una parrilla de Villa Crespo y pagó $94.000 por un corte Wagyu exclusivo.

Argentina

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia con apoyo regional y anuncia un cambio político y económico urgente.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

Argentina

Ituzaingó lanzará el concurso de pesca más grande de la región con más de $150 millones en premios.

España

Industria argentina registra su tercera caída mensual seguida frenando su recuperación.

Argentina

Joven víctima de grooming denuncia abuso durante seis años y alerta sobre el crecimiento del delito digital.

España

Esta pista, llamada tecnofirma, podría indicar la presencia de una civilización avanzada.

Argentina

No separes las bananas del racimo y envuelve el tallo para retrasar su maduración.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.