Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Rectores exigen a Cámara acelerar reforma a Ley 30 para universidades públicas

La Ley 30 es la norma base para la organización y financiación de la educación superior pública.

Los 34 rectores que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE) exigieron a la Cámara de Representantes acelerar el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que regula la financiación de las universidades públicas en Colombia.

El llamado se produjo al cierre del Consejo Nacional de Rectores, que se realizó en Montería durante el XIII Encuentro de Gestión Universitaria. La iniciativa ya fue aprobada en dos debates en el Senado de la República y ahora espera su trámite en la Cámara para convertirse en ley antes de que termine esta legislatura.

Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, afirmó: “Hacemos un llamado a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo para esta reforma, ya el Senado estuvo a la altura de la responsabilidad y con ello envió una respuesta a la educación superior pública del país y a los jóvenes de Colombia.”

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, respaldó el pronunciamiento y destacó que con esta reforma se podrá saldar la deuda histórica y estructural del desfinanciamiento que sufren las universidades públicas. “La aprobación en el Senado con amplia mayoría es un paso crucial hacia una reforma real del sistema de financiamiento de la educación superior pública en Colombia”, dijo.

La Ley 30 es la norma base para la organización y financiación de la educación superior pública. La reforma a los artículos 86 y 87 apunta a avanzar en recursos estables y sostenibles para las universidades estatales, que han enfrentado años de déficit presupuestal.

Con la presión del SUE y el gobierno, la expectativa es que el Congreso apruebe la reforma antes del cierre del periodo legislativo, asegurando la sostenibilidad financiera de las universidades públicas y un mejor futuro para miles de estudiantes en el país.

Te puede interesar

Colombia

Maicol Lopera anuncia renuncia al Concejo de Pereira tras aval para aspirar a Cámara.

Colombia

La Corte Suprema negó liberar a Andrés Calle y mantiene su detención por corrupción en la UNGRD.

Colombia

Andrés Calle permanecerá en La Picota tras confirmarse medida de aseguramiento por corrupción en la UNGRD.

Colombia

De la Espriella denunció a Petro por traición y pidió pruebas psiquiátricas y toxicología.

México

Senado impone reglas estrictas para evitar cobros no autorizados y facilita cancelaciones digitales.

Colombia

El Gobierno de EE. UU. cumple 36 días cerrado y el Senado vuelve a fallar el voto clave para reabrirlo.

Colombia

Tres hombres murieron en accidentes de moto en Córdoba entre domingo y lunes festivo.

Colombia

Exmilitares condenados por falsos positivos fueron capacitados para enfrentar a sus víctimas y apoyar reparación.

Colombia

La informalidad laboral bajó solo 1 punto y crece en cuatro ciudades clave del país.

Colombia

Informalidad laboral se mantiene alta con 54,5% y crece en varias ciudades clave.

Argentina

Senado de EE.UU. vota a favor de eliminar los aranceles impuestos por Trump pese a bloqueo en la Cámara.

Colombia

Montería incluirá a estudiantes de colegios privados en programas de apoyo municipal desde el próximo año.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.