La Hispanidad vuelve a Madrid del 3 al 12 de octubre con la mira puesta en batir todos los récords. En su última edición, celebrada en 2024, reunió a 690.753 asistentes, un aumento del 22,7% respecto al año anterior, y generó un impacto económico directo de 43 millones de euros.
Este crecimiento confirma a La Hispanidad como uno de los eventos culturales y turísticos más potentes de la capital española en estas fechas. La cifra de asistentes ya supera con creces los registros previos y marca un punto de referencia para esta cita que mezcla historia, cultura y ocio.
Fuentes del Ayuntamiento y organizadores destacan la recuperación y consolidación del evento tras años de caída por la pandemia, apuntando a una mayor presencia de público extranjero y familias locales como claves del éxito.
La celebración de los actos en varios puntos emblemáticos de Madrid se mantiene como uno de los atractivos principales, estimulando tanto la hostelería como el comercio local. La inversión pública y privada ha sido determinante para ampliar la oferta y la proyección nacional e internacional del festival.
Con la previsión de superar los 700.000 visitantes en los próximos días, los organizadores trabajan para ofrecer un programa repleto de actividades que refuercen el vínculo cultural y económico de La Hispanidad con la ciudad.
Las cifras de esta edición reflejan un evento vivo y en expansión. Madrid prepara la logística y medidas de seguridad ante una probable afluencia récord que podría dejar una facturación aún mayor en sus calles.
Será clave seguir la evolución hasta el cierre el día 12, donde se conocerán los datos finales y el verdadero impacto en el turismo y la economía local después de esta nueva oleada masiva de visitantes.
