La Cancillería confirmó que desde el 12 de octubre de 2025 los colombianos que viajen a Europa deberán registrarse en un sistema automatizado de control biométrico al ingresar a países del continente.
El nuevo procedimiento aplicará para estancias cortas, hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días, y reemplazará el sello manual en pasaportes. En aeropuertos, puertos y pasos terrestres se tomarán de forma automática huellas digitales, imágenes faciales, datos personales básicos y la información del documento de viaje, así como fechas y lugares de entrada o salida.
El sistema SES, que implementarán unos 30 países europeos entre ellos Alemania, España, Francia, Italia, y Países Bajos, busca mejorar el control sobre los tiempos de estancia y facilitar la identificación de viajeros que excedan su estancia o no cumplan requisitos migratorios.
La implantación será gradual. Empezará el 12 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 9 de abril de 2026, fecha en la que el sistema deberá estar funcionando a plenitud.
“Esto facilita a las autoridades controlar con mayor precisión las estancias autorizadas y detectar a quienes no cumplen con las normas”, explicó la Cancillería.
Importante destacar que el registro biométrico se realizará presencialmente en el punto de control fronterizo; no se hará antes del viaje ni vía digital.
Este cambio implica que los viajeros colombianos deben estar preparados para presentarse con su pasaporte y someterse a este proceso obligatorio para ingresar a los países que integran el espacio Schengen y otros asociados.
Las autoridades recomiendan revisar con anticipación los requisitos y ajustes en trámites para evitar contratiempos en sus desplazamientos a Europa a partir de 2025.
