Las autoescuelas y el principal sindicato de inspectores del permiso de conducir convocan este lunes una huelga nacional y una manifestación en París para denunciar los retrasos históricos en los exámenes.
El retraso medio para poder presentarse al examen de conducir ha alcanzado 85 días, casi el doble del máximo legal de 45 días. Más de 90 departamentos superan ya los tiempos permitidos por ley, y en departamentos como los Hauts-de-Seine la espera ha llegado hasta 6-8 meses.
La crisis en la obtención del permiso viene por la falta de inspectores. El sindicato mayoritario Snica-FO y las asociaciones de autoescuelas (Unic, Unidec, Mobilians) aseguran que la plantilla de examinadores no se ha reforzado a la par que el aumento del 16,7% en las inscripciones en los últimos cinco años. La ampliación del permiso a jóvenes de 17 años desde 2024 ha agravado la situación.
Benjamin Panis, presidente de Unic: “La situación hoy es más delicada que en 2019 y la huelga será masiva”
En 2019 ya hubo protestas masivas contra la reforma del permiso con incluso un desfile de 3.000 coches de autoescuela en París. Ahora, la tensión vuelve a escalar. El coste del carnet también se dispara, mientras candidatos y profesorado sufren “tensiones crecientes”.
Las asociaciones piden aumentar de 20 a 28 horas el mínimo de conducción antes del examen para mejorar la tasa de aprobados, que en 2023 fue del 55,9%. También exigen que se incorporen al menos 150 nuevos inspectores para reducir los retrasos.
Las dos últimas reuniones con el gobierno en tres meses, una en Interior y otra en el Elíseo, no han resuelto nada. La falta de decisión y presupuesto bloquea las soluciones, denuncian los afectados.
Este lunes 29 de septiembre, la plantilla de autoescuelas y los inspectores están convocados a la huelga y la manifestación central en París, que promete ser seguida masivamente y aumentar la presión sobre las autoridades.
