Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Expertos alertan en Venecia sobre riesgo de perder patrimonio cultural por cambio climático

Especialistas en Venecia advierten que sin adaptación al cambio climático el patrimonio cultural está en grave peligro.

Venecia fue escenario de un llamado urgente para proteger el patrimonio cultural ante los efectos irreversibles del cambio climático, una advertencia que se formuló durante la 19ª Mostra Internazionale di Architettura della Biennale di Venezia. Expertos, científicos y líderes del sector cultural e ingenieril coincidieron en la necesidad de una estrategia global e inmediata de adaptación, que combine innovación técnica, políticas efectivas y financiamiento adecuado.

El patrimonio cultural en riesgo por el clima cambiante

En un evento organizado en colaboración con el Soft Power Club y apoyado por la empresa italiana Proger, el curador de la Bienal de Arquitectura, Carlo Ratti, destacó que las soluciones para preservar el legado cultural no pueden ser universales. “Lo que funciona en Venecia no necesariamente sirve para otras regiones del mundo”, dijo, haciendo énfasis en la urgencia de adaptarse a “un clima y un planeta que cambian”. Su mensaje fue claro: no se trata de construir más, sino de adaptar lo existente.

Asimismo, Arianna Traviglia, coordinadora del Center for Cultural Heritage Technology (CCHT), alertó sobre la vulnerabilidad de los inmuebles históricos, señalando que muchas veces se subestima el fuerte impacto que el cambio climático puede tener sobre estas “memorias vivas”. Traviglia instó a proteger esos bienes frágiles que guardan la identidad colectiva de las ciudades.

El peligro de perder no solo monumentos sino la memoria de la humanidad

El presidente del Soft Power Club, Francesco Rutelli, fue aún más enfático durante su intervención: “Si no adoptamos las medidas necesarias y no nos adaptamos al cambio climático, no solo perdemos memorias, sino los lugares en los que estas se manifiestan, los espacios que conforman nuestra historia y nuestra identidad”.

Rutelli subrayó el rol fundamental de la ciencia, la tecnología y la política para generar un compromiso real e inmediato con la protección cultural. La lucha contra el cambio climático debe incluir sí o sí una atención específica a los bienes culturales, dijo, advirtiendo que en caso contrario la historia heredada podría verse borrada.

La ingeniería y la arquitectura como motores de innovación frente al desafío

Desde una perspectiva más técnica, Marco Lombardi, CEO de Proger, destacó la necesidad de experimentar con nuevos modelos arquitectónicos y de ingeniería para frenar el deterioro. Proger, una de las compañías más importantes en ingeniería en Italia, está trabajando en proyectos innovadores que apuntan al futuro, entre ellos el ambicioso puente sobre el Estrecho de Messina, que será el puente colgante de campana única más largo del mundo.

Lombardi calificó la Bienal de Arquitectura como un laboratorio donde la experimentación es clave para avanzar en soluciones adaptativas. Para él, “la ingeniería debe llevar la cultura del hacer” y apostar por proyectos audaces, porque solo así será posible enfrentar los retos del cambio climático y proteger los patrimonios culturales.

Impulsos para un sistema de cuidados paliativos con enfoque en calidad y sostenibilidad

En paralelo a la discusión sobre patrimonio ambiental y cultural, otra iniciativa reunió el consenso de expertos en salud en Italia. La Fundación La Pelucca de Sesto San Giovanni se adhirió recientemente al Osservatorio Cure Palliative (Opc), un proyecto que promueve la cooperación entre distintas entidades para reforzar la asistencia en hospicios y a domicilio, buscando mejorar la calidad de las cuidados paliativos y hacer más sostenible el sistema.

Actualmente, el Opc monitorea más del 30% de las camas disponibles en la región lombarda, concentrándose en extraer y analizar información para identificar fortalezas y áreas vulnerables. Según Roberto Pigni, docente de la Liuc Business School, el objetivo es generar un espacio donde gestores y operadores puedan compartir datos, evaluar modelos organizativos y aplicar buenas prácticas que repercutan directamente en pacientes y familias.

El presidente de la Fundación La Pelucca, Giuseppe Nicosia, declaró sentirse orgulloso por formar parte de una red que pone en primer plano la experiencia compartida para superar dificultades concretas del sector. Su director general y sanitario, Giuseppe Minutolo, añadió que el observatorio será una fuente constante de datos y análisis, creando un círculo virtuoso que mejorará la asistencia y la vida de los pacientes.

Una llamada a la acción inmediata en todos los frentes

El mensaje desde Venecia es contundente: la preservación de los patrimonios culturales en un contexto de cambio climático acelerado requiere innovación, recursos, políticas claras y cooperación multisectorial. Sin estas medidas, la herencia invaluable que conforma la historia y cultura de Italia y Europa entera podría verse severamente dañada. La ingeniería, la arquitectura, la ciencia y las políticas públicas deben converger para diseñar y aplicar soluciones que sean efectivas, adaptadas a cada contexto y capaces de resistir el embate climático.

Al mismo tiempo, en el área de salud, el fortalecimiento de redes como el Opc demuestra que la colaboración también es la clave para mejorar la calidad de vida en contextos complejos y sensibles, mostrando una Italia que avanza en múltiples frentes para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Los próximos meses serán cruciales para traducir estas alertas en acciones concretas, con el mundo observando cómo la cultura, la ciencia y la ingeniería italiana se posicionan como actores centrales en la lucha contra uno de los mayores retos globales.

Te puede interesar

Reino Unido

Bangkok estrena su mayor festival de cine con más de 200 filmes y competencia llena de premiados internacionales.

Francia

Centenares de participantes se disfrazan en Cheverny para recrear la magia del Carnaval de Venecia este 27 y 28 de septiembre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.