En 2025, los trabajadores en México que no tomen sus vacaciones dentro de los seis meses posteriores a su aniversario laboral perderán ese derecho, indica la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La reforma laboral de 2022 amplió los días de vacaciones y estableció reglas claras para que los empleados no pierdan esos derechos. Según el artículo 76 de la LFT, los trabajadores con más de un año en el empleo tienen derecho a vacaciones pagadas que comienzan en 12 días y aumentan progresivamente hasta 30 días a partir del 26º año de servicio.
El artículo 81 exige que el descanso se tome dentro de un plazo de seis meses tras el aniversario laboral. Si no es así, el empleado pierde el derecho a esas vacaciones y no puede reclamar un pago a cambio. La ley subraya que las vacaciones son para el descanso físico y mental, no para un pago económico.
Sin embargo, el trabajador cuenta con un plazo de un año para reclamar el pago de las vacaciones y la prima vacacional, que es un 25% extra sobre el salario durante esos días. En caso de terminar la relación laboral antes de ese plazo, el trabajador debe recibir el pago proporcional correspondiente, sin importar si ya disfrutó o no del descanso.
Los días de vacaciones van aumentando así:
- Año 1: 12 días
- Año 2: 14 días
- Año 3: 16 días
- Año 4: 18 días
- Año 5: 20 días
- De 6 a 10 años: 22 días
- De 11 a 15 años: 24 días
- De 16 a 20 años: 26 días
- De 21 a 25 años: 28 días
- De 26 a 30 años: 30 días
El portal jurídico Justia destaca que tras la reforma, los patrones están obligados a otorgar las vacaciones y pueden ser sancionados si incumplen. Además, deben entregar a cada trabajador una constancia anual con las fechas de vacaciones.
La ley mexicana busca garantizar que los empleados no solo cobren, sino que efectivamente descansen. Quedarse sin disfrutar las vacaciones dentro del periodo legal es perder ese derecho para 2025.
