La Administración del presidente Donald Trump presentó este viernes un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos para que revise la constitucionalidad de su orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento, uno de sus mayores frentes migratorios.
Esta es la segunda vez que Trump pide a los magistrados tomar una decisión directa sobre el tema. Varios jueces federales han bloqueado la orden, citando la Enmienda 14 de la Constitución, la cual garantiza la ciudadanía automática a toda persona nacida en territorio estadounidense, sin importar la situación migratoria de los padres.
El procurador general, John Sauer, defendió la apelación ante la Corte Suprema y afirmó que las decisiones de los tribunales inferiores “otorgan sin justificación legal” la ciudadanía a cientos de miles de personas, lo que, según él, afecta la seguridad fronteriza.
“Estas decisiones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de personas que no cumplen los requisitos”, dijo Sauer.
La orden ejecutiva fue firmada por Trump al segundo día de regresar al cargo. Sin embargo, en julio pasado, el Noveno Circuito de Apelaciones en California rechazó la medida y mantuvo su suspensión a nivel nacional. Otro fallo adverso vino de un juez en New Hampshire.
En junio, la Corte Suprema ya había dado un paso a favor de Trump, pero sólo en el aspecto procesal: autorizó que la orden ejecutiva no fuera bloqueada por tribunales menores, sin entrar a discutir el fondo del argumento constitucional.
Trump insiste en que la Enmienda 14 fue diseñada para los hijos de esclavos y no para “los miles de personas que están entrando en el país sin autorización”. Así busca cambiar una interpretación constitucional vigente por más de 150 años.
