México y Estados Unidos lanzaron dos grupos bilaterales para frenar el tráfico ilegal de armas, el lavado de dinero transfronterizo y el robo de combustible, principales fuentes de financiamiento de los cárteles.
La primera reunión de este nuevo mecanismo se llevó a cabo en McAllen, Texas, con representantes de alto nivel de ambos gobiernos. Por México acudieron la secretaria ejecutiva del SNSP, Marcela Figueroa, el director de la UIF, Omar Reyes Colmenares, y oficiales militares destacados. Por EU, participaron funcionarios clave de Seguridad Nacional, Defensa, Estado y Tesoro.
Entre los compromisos está “Misión Cortafuegos”, una iniciativa para interrumpir el flujo de armas en la frontera con más operativos y expansión al sistema eTrace —que rastrea el origen de armas decomisadas— a los 32 estados del país. Este sistema facilitará el intercambio de datos balísticos y análisis forense conjunto.
Además, crearon un grupo especializado en finanzas ilícitas para detectar y bloquear flujos de dinero que sostienen a los grupos criminales. El plan incluye fortalecer el decomiso civil de activos y combatir el robo de combustible —una de las áreas que genera mayores ganancias para los cárteles.
El mecanismo, que forma parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza, busca también mejorar el intercambio de información en aduanas sobre carga y fortalecer la capacitación conjunta de las fuerzas de seguridad de ambos países.
“Esta reunión muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, basada en respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua,” dijo un comunicado oficial de la SRE.
Este paso es clave para un esfuerzo conjunto que se intensificó tras las presiones en materia de seguridad en la frontera durante la administración del expresidente Donald Trump, y apunta a desactivar las redes criminales desde su financiamiento hasta sus armas.
La coordinación operativa y el intercambio de información serán los pilares para atacar la raíz financiera y logística del narcotráfico y el huachicol en la región fronteriza.
