La Cancillería de Colombia se pronunció este lunes sobre la polémica generada tras el retiro de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro la noche del viernes 26 de septiembre. En un comunicado, la entidad calificó la medida como un atentado contra el “espíritu de la Carta de 1945”, que busca proteger la participación libre y sin fronteras en foros internacionales.
El comunicado advierte que negar o revocar visas como herramienta diplomática contraviene los principios del derecho internacional, en especial los que garantizan la libertad de expresión y opinión en escenarios multilaterales.
“Negar o revocar una visa —como arma diplomática— atenta contra el espíritu de la Carta de 1945”, señala Cancillería.
La Cancillería no explicó las razones que Estados Unidos dio para retirar la visa a Petro, pero recalcó que Colombia seguirá participando activamente en organizaciones multilaterales, especialmente la ONU, donde el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a facilitar la entrada de delegaciones oficiales.
Además, el gobierno colombiano defendió su postura histórica sobre el conflicto palestino al señalar que denunciar violaciones contra la población palestina no puede interpretarse como un acto ilegal o contrario al derecho internacional, sino como una obligación moral y política.
“Alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho”, dice el comunicado.
El retiro de la visa a Petro marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Colombia y Estados Unidos bajo la actual administración, aunque no se han dado detalles oficiales sobre los motivos de Washington. Esta situación agrega presión diplomática en momentos en que Colombia busca sostener su presencia en foros internacionales.
La Cancillería asegura que seguirá defendiendo la participación activa y sin obstáculos en escenarios multilaterales, mientras la crisis con Estados Unidos sigue en desarrollo.
Noticia en desarrollo.
