Colombia mantiene un crecimiento económico del 2,4% este año pero enfrenta retos críticos en seguridad, informalidad y finanzas públicas, advierte The Economist en un reporte reciente.
El informe califica la economía colombiana como dinámica, con la tasa de desempleo más baja en 25 años y una bolsa de valores en auge, reconocida como una de las más activas del mundo. Sin embargo, subraya que más del 60% de los trabajadores continúa en la informalidad y que la inversión privada cae por la prohibición de nuevos proyectos petroleros.
El déficit fiscal alcanzará un alarmante 7% del PIB, y la deuda pública colombiana llega a niveles históricos. En materia de seguridad, el reporte menciona hechos recientes que marcan la crisis: el asesinato del candidato Miguel Uribe, el atentado con carro bomba en Cali y el derribo de un helicóptero policial.
La política de “Paz Total” diseñada para contener grupos ilegales no ha dado resultados. Estos grupos suman 22.000 miembros y han provocado el desplazamiento forzado de más de 230.000 personas, datos que confirma Naciones Unidas.
El análisis también insiste en la polarización política en horas bajas. La candidata de derecha Vicky Dávila advirtió que Colombia podría “arder” sin un cambio de rumbo, mientras el aspirante izquierdista Gustavo Bolívar destacó logros como la reducción del desempleo y la baja inflación.
La tensión institucional también preocupa. El presidente Gustavo Petro ha criticado abiertamente al Banco de la República y ha tenido enfrentamientos con Congreso y Corte Suprema. El mandatario incluso convocó manifestaciones que bloquearon a magistrados y planteó la idea de una Asamblea Constituyente sin trámite legislativo.
A pesar de todo, The Economist descarta que Colombia esté siguiendo los pasos de Venezuela o Cuba. Sin embargo, advierte que el próximo presidente recibirá un país fracturado, con un déficit fiscal crítico y una violencia en ascenso.
El informe deja claro que mientras la economía presenta señales positivas, la seguridad y la estabilidad institucional son alarmantes y requieren atención urgente.
