Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

AFP puede retener hasta S/ 6.420 en retiro si hay deuda alimentaria

Solicitantes del octavo retiro AFP pueden perder más de S/ 6 mil por deudas alimentarias.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el reglamento para el octavo retiro de hasta 4 UIT (S/ 21.400) de fondos de las AFP, con una medida clave para los deudores de pensiones alimentarias.

El documento establece que las AFP pueden retener hasta un 30 % del monto retirado si la persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam). Esto significa que quienes estén en mora podrían recibir S/ 6.420 menos si retiran el tope máximo.

Esta retención se aplicará únicamente si el deudor tiene una orden judicial o convención que respalde la deuda alimentaria pendiente. La AFP es responsable de hacer efectiva esta retención tras una orden judicial.

Así, una persona que decida retirar los S/ 21.400, puede ver descontado automáticamente hasta S/ 6.420 para cubrir pensiones alimentarias atrasadas. La medida busca garantizar el cumplimiento de obligaciones familiares pendientes.

¿Quiénes están en el Redam y cómo verificarlo?

Según el Poder Judicial, figuran en este registro quienes incumplen sus pagos de pensión alimentaria fijados por la justicia o acuerdos legales, incluyendo quienes no pagan durante más de tres meses tras la fijación de la cuota.

La consulta es gratuita y se realiza en línea a través de los portales del Poder Judicial. Se requiere el nombre completo y número de documento para verificar si alguien está inscrito.

Los deudores pueden eliminar su nombre del Redam pagando totalmente lo adeudado y presentando los comprobantes ante el tribunal que supervisó el proceso. El juez decidirá si procede la exclusión y el registro se actualizará.

Esta regulación impacta directamente el dinero disponible en los retiros AFP y es clave para los solicitantes que enfrentan deudas alimentarias en el Perú.

Te puede interesar

México

Nuevo amparo pierde fuerza y ministros de la SCJN aumentan gasto y personal en plena crítica.

México

INE, TEPJF y Poder Judicial enfrentarán recortes en su presupuesto para 2026 por ajustes fiscales.

México

Marcela Herrera reúne a magistrados y autoridades para reforzar justicia y seguridad en Ciudad Juárez.

México

De la Mata advirtió que la próxima elección de jueces en 2027 debe ser un proceso más claro y eficiente.

Colombia

El sistema judicial colombiano sigue colapsado y sin respuestas efectivas ante la corrupción y la demora.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.