La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena fue la invitada de honor en el Festival Internacional de Jazz de Mompox, donde presentó una interpretación que combinó tradición y folclor para destacar la cumbia como patrimonio cultural.
Integrando estudiantes, docentes y egresados, la sinfónica emocionó al público con un repertorio que unió la danza y los ritmos tradicionales del Caribe colombiano con la técnica académica. La presentación se convirtió en un homenaje vivo a las raíces musicales del Magdalena.
Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, destacó la labor de la academia para preservar la cultura caribeña:
“La cumbia es ritmo, música, vestuario y una forma de vida que nos identifica como Caribe colombiano y que se ha expandido hasta México y Argentina. Sin embargo, enfrenta riesgos de desaparición, por eso es fundamental la formación intergeneracional. La presentación de la Sinfónica de la Universidad del Magdalena nos mostró ese relevo cultural con un talento invaluable”.
La influencer barranquillera Valeria Charris Salcedo estuvo presencial y comentó que la presentación fue “increíble, espectacular”, alabando la mezcla de folclor, tradición y danza que entregó la agrupación.
La participación en el FestiJazz pone a Unimagdalena y la Sinfónica como referentes en la proyección cultural del Caribe colombiano y el país. Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de la universidad, anunció que próximamente estarán presentes en el Festival Nacional de Bandas Sinfónicas en Paipa, evento en el que el Magdalena estará representado por primera vez.
Bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, la Universidad del Magdalena sigue consolidándose como un actor clave en la formación, investigación y promoción de la música y las tradiciones culturales del Caribe y Colombia, según lo establece su Plan de Desarrollo Institucional “Unimagdalena Comprometida 2030”.
