El 7,7% de los hombres y el 2,6% de las mujeres en Italia sufrirán un infarto o un ictus en los próximos diez años, según datos preliminares del Istituto Superiore di Sanità (ISS) divulgados en el marco del Progetto Cuore. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Italia, con más de 220 mil decesos al año y un impacto económico estimado en 42 mil millones de euros para el sistema sanitario nacional.
Proyección y datos clave del estudio ISS 2023-2024
El Italian Health Examination Survey junto con Progetto Cuore, inició un análisis exhaustivo sobre los factores de riesgo cardiovascular, que contempla variables como sexo, edad, presión arterial, tratamiento para hipertensión, niveles de colesterol, tabaquismo y diabetes.
El riesgo de infarto o ictus aumenta con la edad: para hombres entre 35 y 44 años, la probabilidad es del 1,6%, incrementándose a 16,9% entre los 65 y 69 años. En mujeres, los riesgos son más bajos en todas las categorías, comenzando en el 0,4% para el grupo más joven y llegando al 5,8% entre las mayores de 65 años, confirmando además que las enfermedades cardiovasculares se manifiestan aproximadamente una década más tarde en las mujeres que en los hombres.
El análisis también señala que la mortalidad estandarizada por enfermedades isquémicas del corazón comienza a elevarse en hombres a partir de los 40 años, con un crecimiento exponencial que se acentúa con la edad, mientras que en las mujeres esta mortalidad hace lo propio después de los 60 años.
Factores de riesgo y prevalencia en la población italiana
La encuesta de ISS revela datos alarmantes sobre las condiciones que favorecen las enfermedades cardiovasculares:
- Obesidad: Afecta al 23% de los hombres y 24% de las mujeres entre 35 y 74 años.
- Diabetes mellitus: Presente en el 9% de los hombres y 7% de las mujeres; aproximadamente un 20% de los hombres y un 10% de las mujeres desconocen su diagnóstico.
- Colesterolemia elevada o tratamiento asociado: Detectado en un 25% de los hombres y 30% las mujeres; el 20% de ambos sexos no estaba consciente de esta condición.
- Presión arterial alta o control farmacológico: Reportado en el 49% de hombres y 37% de mujeres, con un alto porcentaje (40% hombres y 30% mujeres) que desconocía esta problemática.
Estos factores de riesgo derivan en parte de hábitos de vida poco saludables y condiciones ambientales que incluyen tabaquismo, dietas altas en sal, azúcar y grasas, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y contaminación atmosférica. Los expertos coinciden en que la mayoría de estas enfermedades se pueden evitar con intervenciones adecuadas sobre estos factores.
Campaña Mundial del Corazón 2025 – “No pierdas el latido”
En el marco de la Giornata Mondiale del Cuore, que se celebra cada 29 de septiembre, las autoridades sanitarias italianas llaman a la ciudadanía a adoptar hábitos de vida saludables mediante la campaña 2025 titulada “Non perdere il battito” (“No pierdas el latido”). La iniciativa ofrece consultas gratuitas, pruebas y exámenes en numerosos hospitales del país para fomentar la prevención temprana.
La campaña promueve cinco acciones concretas para reducir el riesgo cardiovascular:
- Realizar al menos 24 minutos diarios de actividad física.
- Elegir subir escaleras en lugar de usar ascensor.
- Practicar técnicas de respiración para aliviar el estrés.
- Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras.
- Realizar controles médicos periódicos para monitorear presión arterial y niveles de colesterol.
Las autoridades insisten en que detectar y tratar a tiempo la hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de lípidos en sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Reducción de mortalidad y desafío permanente para el sistema sanitario
Mientras las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa principal de muerte en Italia —representando el 30,9% de todos los fallecimientos en 2022—, el país ha experimentado una notable disminución en las tasas de mortalidad en los últimos años. Según reportes de Eurostat, entre 2017 y 2021, la mortalidad por estas enfermedades bajó un 11%. En particular, las muertes por enfermedades isquémicas del corazón disminuyeron un 18,3%, y las relacionadas con enfermedades cerebrovasculares un 14,8%.
Este avance se atribuye a progresos en prevención, tratamiento, asistencia y rehabilitación, aunque el peso económico y social continúa siendo gigantesco, con la carga anual de atención valorada en más de 42 mil millones de euros.
El reto es cambiar estilos de vida y políticas públicas
Los especialistas reclaman políticas públicas más incisivas que favorezcan entornos saludables, combatiendo el tabaquismo, fomentando una alimentación adecuada y la actividad física, y reduciendo la contaminación atmosférica. Señalan que sin estas medidas, el sistema sanitario continuará soportando enormes costos tanto económicos como humanos.
En suma, el Progetto Cuore y el ISS reafirman que hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían evitarse con prevención efectiva y cambios de hábitos, una tarea en donde la información y el acceso a chequeos periódicos son claves para evitar tragedias evitables en la población italiana.
