En Tversted, Dinamarca, 33 jurados probaron esta semana 29 modelos de 23 marcas para elegir los finalistas del premio The Car Of The Year 2026.
El Tannistest 2025 reunió casi 70 vehículos eléctricos e híbridos en total, cada modelo con al menos dos unidades disponibles para pruebas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Esta ronda decidirá los siete finalistas que se anunciarán el próximo 31 de octubre.
El test ha sido clave para evaluar sensaciones más allá de datos: vibraciones, tacto del volante, reacciones de freno y acelerador, suspensión, incluso el sonido del motor, aunque el ruido se va perdiendo con la llegada masiva de eléctricos.
Entre los modelos destacados, el Alpine A390 GTS AWD con 470 CV y 555 km de autonomía, el Audi A6 eTron y sus variantes híbridas y diésel, y los chinos BYD Dolphin Surf y Sealion 7, que compiten con potencias desde 88 CV hasta 530 CV y autonomías entre 310 y 502 km.
También destacados, el Jeep Compass con versiones híbrida y eléctrica y hasta 643 km en ciudad, y el Hyundai Ioniq 9, un SUV grande con 428 CV y batería de 110 kWh para 600 km de autonomía. Kia, Mercedes-Benz y DS mostraron oferta eléctrica premium, mientras marcas generalistas como Fiat y Citroën presentaron eléctricos e híbridos más accesibles.
Dacia defendió su apuesta con el Bigster híbrido y GLP 4×4, y el Renault 4 eléctrico repite en la competición tras las victorias recientes de Renault con sus 5 eléctricos. La participación china se completa con MG, Zeekr y Leapmotor, incluyendo promesas de autonomía por encima de 500 km.
El jurado tendrá hasta el 31 de diciembre para votar, con una última ronda de pruebas en España en diciembre antes de decidir al ganador en el Salón del Automóvil de Bruselas el 9 de enero de 2026.
El Tannistest marca a fuego las tendencias: el coche eléctrico domina la lista, híbridos enchufables aún pelean, y se nota la apuesta por autonomías que superan los 600 km y potencias que van desde utilitarios de 88 CV hasta superdeportivos eléctricos de más de 600 CV.
Esta edición confirma que la movilidad eléctrica y la tecnología híbrida son el futuro inmediato en el mercado europeo y la competición más importante del sector sigue su rumbo para reconocer el mejor coche para 2026.
