Montenegro ha logrado el mayor avance entre los países candidatos en la entrega de datos estadísticos a Eurostat entre 2020 y 2025, consolidando su posición como líder en el proceso de integración europea.
Así lo confirmó la Oficina de Estadística de Montenegro (Monstat) tras el encuentro anual de la Policy Group on Statistical Cooperation (PGSC) que tuvo lugar el 24 y 25 de septiembre en Ankara, con la participación directa del director de Monstat, Miroslav Pejović. El evento fue organizado por Eurostat en conjunto con la Oficina de Estadística turca.
El PGSC es una plataforma clave para coordinar a los países candidatos con Eurostat y acelerar la armonización con los estándares estadísticos europeos, preparando el camino para la futura adhesión a la Unión Europea. Según Monstat, son reuniones donde se abordan estratégicamente temas prioritarios, fortaleciendo capacidades y optimizando procesos.
Pejović presentó el plan de Montenegro para cumplir las obligaciones del Capítulo 18 – Estadísticas, destacando reformas orientadas a digitalizar el proceso estadístico, cerrar brechas y fortalecer la institución.
Entre lo más destacado está la revisión de las cuentas nacionales con integración de nuevas fuentes, la creación del inventario del Ingreso Nacional Bruto (GNI) y la producción regular de estadísticas de finanzas públicas, enviadas sistemáticamente a Eurostat. También destacó la exitosa implementación del censo de población y agricultura.
Monstat subrayó que Montenegro compartió además buenas prácticas de comunicación pública durante el censo, utilizando un enfoque transparente y estratégico que puede servir de modelo para otros países.
Desafíos futuros y compromisos
Durante las dos jornadas, se debatieron nuevas normativas, la modernización estadística y el rol de liderazgo que deberán asumir estas oficinas en la producción y difusión de datos oficiales.
Pejović cerró con un claro compromiso: mantener la cooperación con Eurostat y socios regionales para cumplir con todos los requisitos del capítulo 18 y lograr su cierre antes de finales de 2026.
Este progreso coloca a Montenegro en una posición favorable dentro del proceso complejo y exigente de preparación para la adhesión a la UE, mostrando avances concretos en áreas cruciales de la transparencia y gestión pública.
